More
    InicioLópez-Gatell se refirió a las festividades del 1 y 2 de noviembre...

    López-Gatell se refirió a las festividades del 1 y 2 de noviembre como “alto riesgo”

    Publicado

     

    Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, hizo un llamado de consciencia a la población en general sobre las próximas festividades. El funcionario se refirió a las próximas festividades como eventos “de alto riesgo” de contagio por COVID-19

    El llamado fue hecho en virtud de la cercanía de las festividades tradicionales próximas a celebrarse a nivel nacional. El llamado se refería al Día de los Muertos y el Día de la Virgen, que se deberían celebrar los próximos 1 y 2 de noviembre.

    El 12 de diciembre también será una fecha que se debe manejar con pinzas. La celebración a la Virgen de Guadalupe atrae a millones de creyentes cada año. Se tiene registro de que el Atrio de la Basílica en Ciudad de México tiene capacidad para congregar hasta 2 millones de personas.

    Una reunión de esta magnitud sería un verdadero desastre a estas alturas. Esto es especialmente importante si se toma en cuenta el riesgo latente de una segunda ola de infecciones en el territorio nacional, con potencial para causar decenas de miles de muertes.

    López-Gatell en conjunto con los gobiernos regionales

    El llamado del subsecretario también apuntaba a los líderes comunales y gobiernos regionales. El objetivo es “tomar decisiones administrativas” que mitiguen el riesgo de contagio entre la población.

    No solo se trata de evitar reuniones y fiestas públicas de gran aglomeración, también es necesario enfatizar sobre la importancia de no realizar reuniones privadas en casa. 

    “Es importante tomar decisiones administrativas para evitar el uso de panteones en la celebración. También, y de acuerdo a las posibilidades, hacerlo de forma escalada para evitar grandes aglomeraciones”.

    La intención de López-Gatell no es ser autoritario, sino crear la conciencia de las personas que deben mantenerse alertas para no dejar que el virus siga haciendo estragos. El distanciamiento social y el resguardo son claves para evitar que las personas sean vulnerables al virus. Sin embargo, si se hacen este tipo de festividades las congregaciones de personas serán inevitables y puede ser catastrófico para la población.

    Basados en esta razones, la recomendación es para que se ejecuten actividades en casa donde no haya exposición al virus.

    Un sano balance

    En el marco de las declaraciones, López-Gatell también reconoció que se debe lograr un balance sano -y totalmente inédito- entre el cuidado de la salud en medio de una pandemia tan peligrosa y la importancia de la tradicionalidad y la fé que son muy importantes en México.

    Por último, declaró que la Secretaría de Salud ya se encuentra en conversaciones con representantes de la Iglesia Católica para coordinar esfuerzos en pro del bienestar del pueblo méxicano.

    El objetivo es conseguir una fórmula que permita a los mexicanos disfrutar de las fiestas tradicionales en un ambiente seguro para su salud y la de los demás.

    Más recientes

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...