More
    InicioHealthcare5 Lecciones para no caer en el síndrome del cuidador

    5 Lecciones para no caer en el síndrome del cuidador

    Publicado

    El síndrome del cuidador, es una condición de agotamiento físico y mental que afecta a la persona que tiene a su cargo alguien demandante. Situación que se está presentando actualmente con mucha frecuencia en todo el mundo, debido al aumento del envejecimiento de la población, que lleva a cuestas las discapacidades, enfermedades neurodegenerativas y la dependencia.

    Sobre todo, porque la persona que se encuentra comprometido con un individuo inhabilitado casi siempre es un familiar, que no está preparado para esta función, dejando su vida y sus proyecciones a un lado, para cumplir con su rol.  Rodeándose en muchos casos de precariedad económica, alteraciones de salud y morbilidad sentida.

    Cuidar nuestra salud integralmente para poder cuidar a otros

    Los cuidadores se convierten en líderes en el momento de enfrentar una situación donde se debe atender a otros. Sin embargo, cuando existe fragilidad en la red de apoyo, llegan reacciones al sobresfuerzo, que se ven reflejadas en problemas ostero- esqueléticos, alteraciones de sueño y muchas veces, en depresión.

    Por tanto, la familia, la comunidad y los servicios de salud gubernamentales deben esforzarse en proteger y apoyar a los cuidadores, ya que de ello depende el bienestar social. El Instituto Mexicano de Seguridad Social, ofrece una guía completa sobre la detección y manejo de los síntomas del síndrome del cuidador; buscando que se atienda oportunamente. (Imss, 2015)

    • Formar una red de apoyo.

    Con familiares, vecinos, amigos, profesionales de la salud y ayudadores independientes. De tal forma, que se compartan las dudas; tareas y responsabilidades en el momento de atender diligencias personales, estudio u otras actividades benéficas para la salud mental y física.

    • Establecer hábitos saludables.

    Que incluyen alimentación sana, ejercicio físico, descanso, pausas activas y actividades de ocio, como lectura, manualidades o dibujar. Consiguiendo que se mantengan en equilibrio los pensamientos y la condición física; para no sentir que la labor que se hace es una carga.

    • Prepararse.

    Cuidar a los demás, lleva responsabilidades que a veces son difíciles de dimensionar; por tanto, es bueno saber cómo enfrentar cada situación. Para ello, el Instituto Nacional de Geriatría de México (INGER, s.f.); ofrece un curso de 40 horas; donde se adquieren conocimientos básicos para asistir a adultos mayores.

    • Tomar un descanso.

    Cada que sea posible o en forma programada, es necesario salir a la naturaleza, realizar otras actividades, tomarse un café con amigos o relajarse en una clase de yoga o meditando; ya que no se deben dejar agotar las reservas físicas y psicológicas, porque esto lleva a consecuencias nefastas para la salud.

    • Comunicarse.

    Es necesario darle a conocer a su círculo cercano, si se está sintiendo alguno de los síntomas del síndrome del cuidador, para tomar los correctivos a tiempo. De igual manera; es importante consultar al médico y buscar apoyo psicológico; en caso de ser necesario.

    Los cuidadores están encargados de actividades básicas, pero también deben resolver situaciones de crisis y manipular equipos mecánicos. Por tanto; debemos valorarlos y reconocer la importancia de su papel en una sociedad con envejecimiento, discapacidad y dependencia. De tal manera; que estén sanos en forma integral al servicio de la comunidad.

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.