More
    InicioPodría haber escasez de medicamentos contra el VIH en Quintana Roo

    Podría haber escasez de medicamentos contra el VIH en Quintana Roo

    Publicado

    La Asociación Red Positiva, que atiende a pacientes con VIH en la región, advierte que en las próximas semanas podrían sufrir un desabastecimiento de medicamentos esenciales. Esta predicción obedece al recorte presupuestario de 30.000 millones de pesos que anunció recientemente el presidente López Obrador para ese rubro.

    Más de 4.000 pacientes que viven con VIH se encuentran hoy en situación de incertidumbre al no saber si podrían recibir sus medicamentos durante los próximos meses. Estos pacientes dependen por completo del subsidio de medicamentos para el VIH que el gobierno nacional provee mensualmente. Sin embargo, el recorte presupuestario podría cambiar las cosas en el corto plazo.

    Pacientes VIH sufren por el COVID-19

    Voceros de la Asociación Red Positiva también han indicado que la calidad y continuidad de los servicios médicos para atender pacientes con VIH se ha visto afectada por la contingencia del COVID-19.

    En este sentido, declaran que no hay atención médica para los pacientes diagnosticados con esta enfermedad mortal y eso está afectando gravemente su calidad de vida. Los pacientes con VIH deben mantenerse bajo control y tratamiento constante con medicamentos antirretrovirales. Así lo señaló Roberto Guzmán, presidente de la red de ayuda.

    Entre otras denuncias, declaró que el gobierno nacional no realizó la compra de los medicamentos de forma oportuna. Esto pasa a agravar el desabastecimiento, que ya venía siendo una constante desde el año pasado, pero que se ha agudizado debido a las medidas de emergencia tomadas para frenar el avance del COVID-19.

    ¿Para cuándo la escasez?

    Según las declaraciones del vocero, el gobierno se saltó la compra del lote de medicamentos en el mes de septiembre y esto ocasionará un grave déficit en la dotación del tratamiento a pacientes desde el mes de noviembre hasta marzo del 2021.

    Aunque dijo no haber recibido respuesta por parte del ejecutivo nacional, espera que el gobierno federal pueda garantizar la compra del próximo lote de medicamentos para garantizar la dotación a partir del mes de marzo del próximo año.

    El VIH en México

    De acuerdo al último informe de vigilancia epidemiológica presentado por el gobierno mexicano, durante el año 2020 se han notificado y registrado 6.400 nuevos casos de VIH en el país. 

    De acuerdo al mismo informe, se estima que en México se han diagnosticado 312.954 personas con VIH. De este grupo, el 81.2% son hombres y el 18.8% son mujeres. Quintana Roo y Colima son los estados mexicanos con mayor aumento de casos en el año 2020.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.