More
    IniciocoronavirusOaxaca para las primeras pruebas vacuna China

    Oaxaca para las primeras pruebas vacuna China

    Publicado

     

    Mucho se ha oído hablar de las pruebas de las vacunas contra el COVID-19 en el mundo. Ahora le toca el turno a los mexicanos, días atrás el gobierno Federal cerró negociaciones con China para poder adquirir la vacuna contra el coronavirus. 

    Ya la vacuna experimental se encuentra en Méxicoy se están haciendo los reclutamientos de voluntarios necesarios para comenzar las pruebas.

    La subsecretaria Delgado respecto a este tema comentó “Es una muestra reconocimiento a las capacidades infraestructura e instituciones de México. La vacuna es una de las tres que el gobierno seleccionó para comprar anticipadamente, este ensayo va servir para completar la compra definitiva de 35 millones de dosis en casos que se demuestre su eficacia”,

    En esta oportunidad el lugar elegido para probar la vacuna es Oaxaca, se estima que al menos 1.000 voluntarios se han registrado todos habitantes del municipio. Y es precisamente hoy viernes 6 de Noviembre que se le colocará a las primeras 10 personas.

    La llamada fase 3 tiene como punto de partida Oaxaca pero se desplegará por más de 12 estados, tal como lo anunciara Andrés Manuel López Obrador, el pasado 30 de octubre. Una de las esperanzas para el mundo viene bajo la tutela del laboratorio Cansino Biologics y aunque no es la definitiva se espera que se obtengan respuestas positivas en contra del virus que ha causado tantos fallecidos este 2020.

    La Red Osmo, en conjunto con la red de investigación y una clínica privada han estandarizado la la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2015. Según el sitio web de la red de investigación instalada en Oaxaca se dieron estas declaraciones: “Formalizamos el reclutamiento, selección y enrolamiento de pacientes mediante procesos estandarizados, con el más amplio sentido de la ética y en apego total a los lineamientos nacionales e internacionales, establecidos en materia de Investigación Clínica”.

    ¿Quiénes pueden servir de voluntarios?

    La meta es encontrar 15.000 voluntarios para poder realizar estadísticas más claras. Sin embargo, en Oaxaca solo se necesitan 1.000 personas. A través de este link http://www.redosmo.com/ puedes tener acceso a un formulario virtual o también se puede llamar a los números indicados en el sitio para poder ser voluntario. O si prefieres puedes ir al palacio municipal de Oaxaca de Juárez.

    La dosis de la vacuna se aplica una sola vez y se espera que los resultados, según la red Osmo sean entregados a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a CanSino Bio Canadá. “Se brindarán cortes informativos sobre los resultados a los 14, 28 y 120 días” Una vez que sean seleccionados, los voluntarios entraran al ensayo clínico.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.