More
    IniciocoronavirusSemáforo epidemiológico: Durango se une a Chihuahua en el semáforo rojo

    Semáforo epidemiológico: Durango se une a Chihuahua en el semáforo rojo

    Publicado

     

    De forma progresiva ha ido cambiando el semáforo epidemiológico en México. Al parecer, este rebrote viene con mayor número de casos y decesos. Hoy 9 de noviembre, le tocó el turno a Durango.

    Así lo informó el Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía. Las próximas semanas, hasta el 22 de Noviembre, se mantendrá el estado en alerta roja en Durango y Chihuahua. Debido a que se ha concentrado el mayor número de casos positivos del Estado.

    En medio de la conferencia de prensa en el Palacio Nacional, Alomía explicó que se encuentran en el tope de la curva y al respecto dijo: “ Estamos en la etapa más difícil desde que se decretó estado de emergencia”. Enfatizó además que, aunque los esfuerzos han sido enormes, no se ha logrado lo que se habían planteado. Al mismo tiempo manifestó que “Nuestro personal médico se encuentra cansado y desgastado”. Esto, a razón del número de casos que llegan a diario a los hospitales y centros de salud.

    Retrocesos a las medidas de restricción

    Con el semáforo en rojo, las medidas restrictivas se incrementan. Hoy se inicia la prohibición y venta de bebidas alcohólicas, en cualquier modalidad. Por otra parte, el gobernador impondrá sanciones severas a quienes incurran en la venta de licores de forma clandestina.

    Al mismo tiempo quedan permitidas las actividades económicas esenciales bajo debido protocolo de seguridad. Entre los sectores disponibles se encuentran la minería, el sector forestal, la construcción, el energético y el forestal.

    En cuanto a los sectores primordiales, como supermercados, farmacias, bancos y hoteles se restringe el aforo. Y la cantidad de personas se baja a más de la mitad de lo permitido con el semáforo en verde. En el caso de los restaurantes y puestos de comida, se permite la apertura solo para llevar y sin venta de alcohol.

    El transporte público operará estos días al 50%, de 5 de la mañana hasta las 10 de la noche. No abrirán las iglesias y templos. No se permitirán ninguna clase de fiestas, ni privadas ni públicas. Los centros recreativos, plazas y albercas también cerrarán sus puertas.

    El gobernador ratificó el compromiso con la población y comentó que se establecerán guardias a lo largo de las dependencias con el fin de hacer cumplir las normas. Y por último le hizo un llamado especial a las personas que no laboran en los sectores abiertos para que se queden en casa.

    ¿Cómo es la situación en otras dependencias?

    Tomando en cuenta que el color de semáforo se determina por la intensidad de la pandemia, la cantidad de casos positivos dentro de los hospitales y la tasa de mortalidad. Podemos ir descartando los lugares donde el peligro es mayor.

    No obstante el semáforo en rojo no se encuentra en todos los estados. Por ejemplo, aún se encuentra en verde Campeche .

    En amarillo, están hasta el día de hoy:

    • Nayarit.
    • Tamaulipas.
    • Michoacán
    • Veracruz.
    • Morelos.
    • Tlaxcala
    • Puebla.
    • Oaxaca.
    • Chiapa.
    • Tabasco.
    • Quintana Roo.

    Estados que estarán en color naranja:

    • Baja California.
    • Baja California Sur.
    • Sonora.
    • Sinaloa.
    • Coahuila.
    • Zacatecas.
    • Aguascalientes. 
    • Jalisco.
    • Colima.
    • Nuevo León.
    • San Luis Potosí.
    • Guanajuato.
    • Querétaro.
    • Hidalgo.
    • Estado de México.
    • Ciudad de México.
    • Guerrero
    • Yucatán

    Esta información en hasta el día de hoy 9 de Noviembre, no se descarta que cambien de color en las próximas horas.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Chinoin es una farmacéutica mexicana fundada en 1925 y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo de nuevos medicamentos.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países que tienen más y menos médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo en la actualidad están Austria, Noruega, España, Alemania y Francia.

    Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México

    Dentro de los doctores más importantes de México hay nombres como Ignacio Chávez, Eduardo Liceaga, Ruy Pérez Tamayo y Matilde Montoya.

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.