More
    InicioColaboración Tecnología y Salud¿Cómo hacer facturación en una empresa de salud?

    ¿Cómo hacer facturación en una empresa de salud?

    Publicado

    La facturación, se convierte en un registro mercantil de carácter legal. Que gracias a la tecnología y al empeño de los gobiernos por controlar la evasión de impuestos, se expide y se recibe en forma electrónica; detallando las transacciones comerciales de compra y venta de bienes y/o servicios. México, es uno de los pioneros en América Latina, ya que desde el 2004, se estableció el comprobante fiscal digital CFD, bajo el marco  legal creado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT, s.f.).

    La factura electrónica se ajusta al esquema de comprobación fiscal, ayudando al gobierno a mantener a raya los evasores y mejorar la gestión tributaria. Sin embargo, para las empresas del sector salud se ha convertido en un sello de calidad y confianza, que permite poner a prueba la capacidad de procesamiento de datos, trabajando en la calidad y generando oportunidades.

    Facturación de la mano de la tecnología de la información

    El comprobante digital o factura electrónica, es la única manera legal que tienen las personas naturales y jurídicas de evidenciar cualquier transacción. Por eso, los proveedores tecnológicos ofrecen software diseñados con las exigencias de la administración de impuestos, pero adaptados a la empresa de salud, integrando módulos de facturación, cobranza y contabilidad en un mismo paquete.

    Los prestadores de salud, al igual que todas las empresas, deben estar inscritos en el Registro federal de contribuyentes. De esta manera pueden adquirir el programa para facturar electrónicamente, donde tendrán disponibilidad de un formato estandarizado diseñado por el Servicio de Administración tributaria de México. Sin embargo, tiene la flexibilidad de adaptarse a las particularidades  de la corporación. (Gobierno de México, s.f.)

    Las compañías deben obtener la firma digital avalada por la administración tributaria, ya que esto significa autenticidad y responsabilidad. De la misma manera, es obligatorio contratar un proveedor autorizado de certificación, Pac, que valide los procesos. Permitiendo que se integre la información de una manera trasparente, ayudando tanto en la gestión empresarial, como gubernamental.

    Los proveedores digitales en México, están a la vanguardia en lo que a facturación digital se refiere; ya que ofrecen alternativas ajustadas a la normativa del gobierno, para generar y enviar facturas en forma digital. Pero, fuera de eso, permiten administrar clientes, facturas y certificados, agrupando la información necesaria para crear reportes financieros y tributarios, de gran utilidad para la toma de decisiones y la productividad de la compañía.

    Este modelo de facturación lanzado inicialmente por Chile en el 2003 y seguido por México y Brasil; ha cautivado a otros países de Latinoamérica como Colombia, Perú y Argentina, que quieren hacer de esta herramienta digital una estrategia poderosa para mejorar el recaudo de impuestos, ejercer control de los ingresos y efectuar un análisis de riegos, que en todo caso moviliza la economía de cada nación.

    La facturación en las empresas de salud en México, están regidas por un modelo electrónico, cuyas pautas establece el Servicio de administración Tributaria SAT. Buscando instituir parámetros estandarizados, que permitan hacer análisis concretos de las transacciones generadas por ventas y servicios. Igualmente, ejerce un control sobre las finanzas para garantizar el pago de impuestos, que otorga grandes réditos para la población en general.

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.