More
    InicioConferencias médicasEl modelo de video consulta es tendencia en México

    El modelo de video consulta es tendencia en México

    Publicado

    La video consulta, nace como una necesidad de mantener el contacto directo médico-paciente, en la nueva tendencia que vive el mundo. Ante todo, porque el distanciamiento social hace parte de las directrices que el gobierno y los organismos de salud recomiendan para paliar el nuevo virus. De igual manera, vivimos en una época donde la tecnología comunica en una manera global, acortando distancias y permitiendo suplir necesidades que favorecen la cotidianidad.

    Tener citas médicas remotas por medio de una plataforma web, es una tendencia que favorece los pacientes que por su ubicación geográfica o por incapacidad, no pueden hacer una consulta presencial. Pero también es una herramienta novedosa para los profesionales de la salud, que desean ampliar el campo de servicios y abrir agendas con pacientes de diferentes ubicaciones, con la ayuda de la digitalización.

    Virtualidad al servicio de la salud

    Es verdad que el modelo de video consulta se ha tomado el mundo como una solución inmediata. Sin embargo, es necesario reconocer que la atención médica y el diagnostico se ve limitado al no tener contacto directo. Por tanto, la orientación y asesoría medica en forma virtual; es indicada para situaciones de salud primaria, donde no se comprometa la vida del paciente.

    De igual manera, es una valiosa herramienta para realizar una consulta de seguimiento en pacientes con hipertensión o diabetes. Igualmente, cuando se pretende obtener una segunda opinión con especialistas, teniendo a mano exámenes diagnósticos y pruebas clínicas. Buscando establecer un filtro donde el profesional de la salud determina; los tratamientos y la necesidad de dirigirse a un centro hospitalario para ser atendido.

    Doctoralia. Es un modelo de video consulta, cuya plataforma es de origen español, pero que abre oficinas en México a partir del 2017. Cuenta con un servicio a domicilio en caso de ser necesario. Además, de contar con un grupo muy amplio de especialistas de diferentes disciplinas, que a través de un dispositivo  electrónico con conexión a internet orientara al paciente de acuerdo al diagnóstico. (doctoralia, s.f.)

    Okidoc. Es una plataforma que se instaló inicialmente en Estados Unidos para los emigrantes mexicanos que no hablan inglés. Pero a raíz de la pandemia lanzo la aplicación móvil beneficiando a todos los mexicanos. Ya que a través de un dispositivo móvil se puede realizar consulta médica, psicológica y nutricional con un amplio grupo de profesionales de la salud. (okidoc, s.f.)

    Sofía. Es una plataforma fundada por emprendedores mexicanos, que a causa de la situación que vive el mundo por la pandemia, busca mejorar la salud a través de consultas virtuales y chat, por medio de dispositivos móviles iOS y Android, en forma gratuita. Conjuntamente promueve planes completos de salud, que cubren el servicio médico hasta los gastos hospitalarios, en caso de necesidad (Sofiasalud, s.f.)

    El modelo de video consulta goza de gran aceptación en México, convirtiéndose en una tendencia que apoya a los profesionales de la salud, las instituciones de salud y a la población en general. Sobre todo, porque las personas de áreas rurales tienen la oportunidad de acceder a un servicio personalizado, si cuentan con internet. De igual manera los pacientes de la ciudad se benefician con una consulta médica sin necesidad de salir de casa.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.