More
    InicioPrescripción diferida, opción para controlar el uso de antibióticos

    Prescripción diferida, opción para controlar el uso de antibióticos

    Publicado

    Si eres de los médicos que continuamente se preocupan por el uso indiscriminado que sus pacientes puedan hacer de los antibióticos, te tenemos una buena noticia: científicos españoles observaron que la prescripción diferida de estas medicinas a individuos con infecciones respiratorias agudas no complicadas podría ayudar a hacer uso racional de ellas.

    Rinosinusitis, faringitis y bronquitis aguda son algunos de los principales padecimientos respiratorios no complicados que motivan consultas médicas de atención primaria, las cuales suelen remitir por sí mismas, lo que causa dudas sobre la necesidad de utilizar antibióticos o no.

    Sin embargo, el estudio dirigido por Pablo Alonso-Coello, científico del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) en España, encontró que la percepción de que los antibióticos no son muy efectivos es superior en quienes reciben prescripción diferida en comparación con aquellos que tienen prescripción inmediata o no tienen indicación para su uso.

    Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un ensayo clínico multicéntrico con 405 pacientes escogidos aleatoriamente a fin de comprobar si la prescripción diferida de antibióticos podría ser una estrategia que ayude en el consumo racional de estos fármacos. Así, compararon la eficacia y seguridad de dos estrategias de prescripción diferida con la prescripción antibiótica inmediata y con la no prescripción.

    Quienes usaron estrategias diferidas presentaron síntomas con severidad y duración ligeramente superiores, pero clínicamente similares a aquellos pacientes con prescripción inmediata, sin embargo, mostraron una reducción de más del 60 por ciento en el consumo de antibióticos en comparación con estos últimos.

    Cabe mencionar que no se observaron diferencias en el riesgo de complicaciones, efectos adversos, ni en la necesidad de consultas médicas adicionales.

    El estudio fue publicado en JAMA Internal Medicine (“Prescription Strategies in Acute Uncomplicated Respiratory InfectionsA Randomized Clinical Trial”).

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.