More
    InicioEspecialidades Médicas4 Especialidades odontológicas con gran popularidad

    4 Especialidades odontológicas con gran popularidad

    Publicado

    Las especialidades odontológicas han evolucionado al ritmo de la tecnología y las necesidades de los seres humanos. Buscando prevenir, remediar y erradicar enfermedades orales, de tal manera que se consiga mantener la salud bucodental en optimo estado, al igual que conservar el funcionamiento natural de los órganos del aparato estomatognático.

    La caries, las patologías periodontales y la perdida dental, son las principales causas de consulta odontológica. Sin embargo, hoy en día, la funcionalidad y la estética van de la mano, porque todos quieren lucir unos dientes blancos, alineados y perfectos, que les permita agregarle belleza y juventud a su rostro. Afortunadamente, la odontología abre todas sus ramas para que los usuarios gocen de buena salud bucal, hagan realidad sus deseos y mantengan calidad en sus vidas.

    Es importante consultar periódicamente al odontólogo

    La higiene dental, la alimentación balanceada y las consultas periódicas al dentista, es el protocolo indicado para conservar una buena salud oral. Sobre todo, porque si se siguen estas recomendaciones se disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiorrespiratorias asociativas, que pueden llegar a incapacitar. Así mismo, el odontólogo es el profesional idóneo para recomendar cualquier otro tratamiento, con las diferentes especialidades. Basándose en las necesidades y deseos del paciente.

    Las especialidades odontológicas cobijan la odontología general, donde la limpieza, la revisión periódica, los exámenes y los proceso de manteniendo tienen cabida, para evitar las caries, los problemas de encías y cualquier otra patología. Así mismo, la odontopediatria, se dedica a cuidar la salud bucodental de niños y adolescentes. Sin embargo, las especialidades odontológicas de mayor popularidad son las que cambian la forma de los dientes y le imprimen belleza.

    1. Esta especialidad odontológica, estudia la función dentomaxilofacial, buscando corregir anomalías en la forma y posición de los dientes. De tal manera que con el uso de dispositivos fijos y/o removibles, visibles o poco visibles por el material que se emplea, las piezas dentales y la mandíbula queden alineados en una forma funcional y armónica.
    2. En esta rama los profesionales son llamados los arquitectos dentales, porque remplazan piezas o reconstruyen las existentes. utilizando carillas, coronas, puentes o prótesis. De igual manera, buscan mejorar la apariencia de la sonrisa, de acuerdo a las facciones óseas del paciente, con técnicas de blanqueamiento, alargamiento de dientes y sobre todo buscando la oclusión perfecta.
    3. Periodoncia. Esta disciplina busca prevenir y remediar las patologías relacionadas con las encías, como la gingivitis, que puede acarrear grandes molestias en los dientes y en el sistema que cubre la zona bucal y los demás órganos adyacentes. Debido a la acumulación de sarro, que provoca inflamación, dolor y sangrado, favoreciendo el retraimiento de las encías y la perdida de los dientes.
    4. Endodoncia. Los endodoncistas, son especialistas en tratar los tejidos blandos que se encuentran dentro del diente, en especial los conductos radiculares. Buscando que cuando se presente alguna afectación por caries, fracturas o trauma, no se pierda la pieza dental y por el contrario se pueda recuperar sin grandes afectaciones funcionales y estéticas.

    La Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, ofrece una especialidad denominada “Odontología restauradora Avanzada”, que integra diferentes disciplinas odontológicas, para ofrecerle al paciente un servicio integral. Acuñado por los nuevos avances tecnológicos y técnicas adaptativas, que llevan a cuidar en forma funcional la salud bucodental, la sonrisa y el bienestar de los individuos. (UNAM, s.f.)

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.