More
    InicioRB / MJNUna aplicación que ayuda a decidir el receptor más adecuado de un...

    Una aplicación que ayuda a decidir el receptor más adecuado de un trasplante de riñón en España

    Publicado

    Un estudiante universitario fue galardonado con el Premio al Mejor TFG Aplicado de la Facultad de Informática, por desarrollar una aplicación que ayuda a elegir el receptor que más conviene para lograr con éxito los trasplantes de riñón.

    Jacobo Fiaño, estudia Máster de Ingeniería Informática de la UDC. El joven trabajó de la mano con médicos nefrólogos del Hospital de La Coruña para concretar el proyecto. Él mismo explicó “Hablé con nefrólogos y analicé cómo funciona el proceso de trasplante de riñón de un paciente fallecido”. De esta forma, reparó en que hay tareas que se hacen todavía de forma manual y es importante digitalizarlas para invertir menos tiempo.

    El estudiante, destacó que aunque se contemple la posibilidad de elegir el receptor con la nueva herramienta, no se descarta la opinión del especialista, quien es el que tiene toma la decisión final.

    ¿Cómo funciona la aplicación?

    Esta herramienta se maneja por medio de un fichero de Excel, que además de ser un programa fácil de manejar los médicos lo han manejado durante años y están familiarizados.

    Por medio de un cribado matemático se exponen los resultados médicos y se hace un filtrado inmunológico. Allí se dan los resultados y se buscan los mejores pacientes según las condiciones de los condicionantes.

    Al introducir los datos, la aplicación da con un paciente que esté apto para recibir el trasplante. Fiaño, con respecto al funcionamiento ha detallado, como el “tiempo que lleva la persona al diálisis, ya que su la calidad de vida es menor”. De esta manera, la aplicación que ha desarrollado no selecciona al “paciente más compatible, sino al que más merece ese órgano”.

    El estudiante destacó que “no hay un estándar establecido a nivel nacional para saber los criterios para seleccionar el mejor trasplante, por lo que esta herramienta es muy específica del Chuac, ya que se ha desarrollado con los datos facilitados por el centro”.

    Una de las ventajas de esta aplicación es que es aplicable en problemas reales. De esta manera, es posible darle continuidad a muchos casos y no dejar cabos sueltos. Al contrario, ofrece soluciones más rápidas que la búsqueda manual y las comparaciones son más exactas.

    Por los momentos, aun falta que la herramienta pase por los debido controles de calidad y se haga un cifrado con la protección de los datos. Con tantos detalles por hacer y la utilidad que puede darle a los pacientes que necesitan trasplantes, no se descarta la posibilidad de que se utilicen en un futuro y salvar vidas.

     

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.