More
    InicioDe médico a médico¿Cuáles Beneficios ofrece la medicina prepagada?

    ¿Cuáles Beneficios ofrece la medicina prepagada?

    Publicado

    La medicina prepagada, ha tomado fuerza en los últimos años en Latinoamérica, como una alternativa de salud, que complementa los planes básicos. Buscando mejorar la atención y evitando llegar a gastos mayores, en caso de servicios de alta complejidad, que incluyen especialistas, exámenes diagnósticos avanzados o estancias hospitalarias prolongadas. Así mismo, el usuario tiene la oportunidad de acceder a diferentes servicios, evitando largas esperas y tramites desalentadores.

    En México, este modelo de asistencia médica surgió en los años noventa, para suplir las fallas de mercado, con el nombre de Instituciones especializadas en salud (ISES). Se comporta; como un derivado de los seguros, bajo un esquema privado, donde el usuario contrata servicios de salud que incluye asistencia domiciliaria, laboratorio, especialistas, terapeutas, médico general y hospitalización, en un mismo plan. (Unam, s.f.)

    Red de prestadores para una salud integral

    Pagar servicios de salud en forma adelantada se ha convertido en una alternativa ganadora, que asegura el bienestar del individuo y su grupo familiar, si así lo desea. Porque, las compañías inscritas ofrecen planes individuales, familiares o empresariales, de diferentes costos y coberturas, que dependen de sus necesidades y presupuesto. Pero, que, en todo caso prometen dejar la salud en buenas manos, gracias a la amplia red de prestadores, que cobijan diversas disciplinas médicas y otros servicios.

    La medicina prepagada, está liderada por compañías de seguros que en forma independiente o aliadas estratégicamente con las empresas prestadoras de salud de nivel primario generan un contrato, cuyo valor debe ser cancelado en forma anticipada. De tal manera, que cuando surja la necesidad de utilizarlo, ya se hayan cubierto los servicios en forma parcial o total. Los beneficios pueden cambiar de acuerdo al convenio. Pero, a groso modo incluyen:

    • Asistencia domiciliaria.
    • Urgencias medicas
    • Citas prioritarias
    • Atención hospitalaria
    • Amplia red de prestadores
    • Menos tiempos de espera
    • Hospitalización en habitación individual
    • Cama de acompañante en la clínica
    • Suministro de medicamentos
    • Convenios con clínicas de alto nivel
    • Prioridad materno infantil
    • Terapias físicas y respiratorias
    • Acceso a especialistas a elección
    • Hospitalización en casa

    Además, existen otras opciones que pueden incluirse en el plan, como servicios odontológicos, trasplantes de órganos, seguros de viaje y gastos exequiales. Todo depende del tipo de contratación que se haga con la compañía. Ya que muchos de estos prospectos tienen una amplia cobertura que se extiende dentro del territorio donde se contrata, pero también en otros países, por medio de convenios internacionales que enlaza un mercado de intermediarios, para beneficio del contratante.

    Otros de los beneficios de contar con un plan de medicina prepagada; es el uso de nuevas tecnologías, pagos en línea, diversos canales de comunicación, bajo costo de los copagos, asesoramiento virtual y la posibilidad de contar con el traslado en ambulancia a la institución sanitaria, en caso de ser necesario.

    La medicina prepagada, tiene amplios beneficios para el bienestar de los individuos; ya que estas compañías buscan mejorar la cobertura en forma integral, con una red de prestadores que estarán atentos a cumplir con las necesidades de salud, de acuerdo al contrato ajustado con anticipación.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...