More
    InicioEspecialidades MédicasJardinería saludable

    Jardinería saludable

    Publicado

    Patrocinado por RB MJN          

     

     

     

    La jardinería saludable es un verdadero campo de salud mediante la conservación del agua y el no uso de insecticidas, uso de tierra, compostaje y el control de plagas de manera no tóxica. Ésta debe ser aborda como proyecto interdisciplinario que incluiría unas simples fases: Conocimiento tradicional, determinación de resultados, evaluación fitoquímica y  toxicológica, a través de la experiencia; e incluir proyectos de aprovechamiento sostenible o estrategias de conservación de los recursos y los ecosistemas naturales; desarrollar estrategias para comunicar a la comunidad los beneficios de la misma.

    Usar plantas para tratar enfermedades no es sólo una forma de acompañar otros tratamientos. La naturaleza puede ser lo único que necesitamos para curarnos, pues es una fuente de salud primigenia.

    Las plantas medicinales son medicina accesible que podemos cultivar a través de la jardinería en un huerto urbano o espacio comunitario, después de cultivadas se deben secar y almacenar para poder disfrutar sus beneficios.  La medicina herbolaria es una forma de preservar la cultura medicinal de nuestros pueblos, que no sólo se basa en la curación, sino que tiene como principal objetivo la prevención y además poseen bajos efectos secundarios.

    Las plantas que se puedes cultivar para tener tu propio jardín o huerto medicinal usadas en infusiones, baños de pies, tinturas, aceites y como especias la sugerimos a continuación bajo ciertos criterios:

    Colombia es un país privilegiado por su diversidad vegetal en el ámbito mundial, al menos 6.000 de estas especies poseen propiedades medicinales. El uso tradicional de plantas medicinales, frutos y semillas es ampliamente reconocido en mercados populares y huertas caseras empleadas para diversidad de dolencias. Las plantas de mayor frecuencia en los suelos colombianos son cidrón, caléndula, manzanilla, cola de caballo, ruda y albahaca. Plantas como hierbabuena, ajenjo, llantén, toronjil, chitato, sauco, anamú y ortiga. Otras plantas usadas en tratamientos Fitoterapéuticos son: Paico (como purgante), chitato (para la mala circulación), alfalfa (para hipertensión arterial, para hemorragias), laurel (para infección de heridas) y suelda consuelda (para inflamaciones externas y luxaciones).[1]

    Algunas plantas medicinales constituyen como una alternativa eficaz para aliviar las molestias digestivas, que se constituyen como la suma de varias funciones como el buen funcionamiento del estómago, una buena absorción en el intestino delgado y un correcto tránsito intestinal, entre otras. Es en el estómago donde mayores molestias solemos presentar, especialmente tras una comida copiosa o muy grasa. Existen una gran variedad de plantas medicinales que actúan en el alivio de las molestias digestivas como: dolor o ardor de estómago, pesadez, hinchazón abdominal, gases, cólicos gastrointestinales e incluso náuseas.

    Todas estas plantas contribuyen al buen funcionamiento del sistema digestivo Manzanilla, Hinojo, Menta piperita, Melisa, Regaliz, Jengibre, Malvavisco Ulmaria, Senna Alexandrina. [2] Hoy la vida moderna nos está exigiendo cuidar el medio y cultivar más, debido a la sobrepoblación mundial. Una gran alternativa es el uso tradicional de las plantas medicinales en la creación de un jardín saludable donde se deben considerar recomendaciones o precauciones durante su realización y uso, porque de cualquier forma son productos químicos naturales y su excedencia como tal, tendrá indicaciones y contraindicaciones.

    Además de tener un uso medicinal para las plantas que cultivamos, la jardinería saludable contribuye a mejorar el estado de ánimo, a liberar el estrés y al desarrollo de habilidades con grandes beneficios para la salud física y mental de quien la práctica. [1] (Giraldo, 2015) [2] (Bayer, 2020)  

     

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.