More
    InicioConferencias médicas5 Enfermedades raras que inquietan a la población mexicana

    5 Enfermedades raras que inquietan a la población mexicana

    Publicado

    Las enfermedades raras, se han convertido en todo un reto para los investigadores y profesionales de la salud, que con preocupación develan que los estudios aún sufren de un déficit de conocimientos. Ya que, se enfrentan cada día con un número mayor de patologías, cuyas causas son desconocidas, pero que pueden ser genéticas, infecciosas o autoinmunes. Al tiempo que estas dolencias se desarrollan en forma progresiva y van revestidas de gravedad, causando en muchos casos la muerte.

    Miles de enfermedades que afectan a un pequeño número de personas

    La Organización Mundial de la Salud, OMS, delimita las enfermedades raras como las que surgen en 5 personas por cada 10 mil habitantes. Lo que lleva a reconocer 20 afecciones de este tipo que inquietan a la población mexicana. Poniendo en aprietos la salud pública, debido en gran medida, a que, los tratamientos deben ser personalizados implicando un alto costo y  son pocos los medicamentos dirigidos a este grupo minoritario de la población. (México, 2019).

    1. Síndrome X- frágil. Este trastorno se muestra como un retraso mental de origen monogénico, ligado  a la mutación de un gen que se inactiva y no sintetiza una proteína celular en el cromosoma X. Generando modificaciones faciales  marcadas, problemas de lenguaje, déficit de atención y trastornos emocionales y de conducta (X-Frágil, s.f.).
    2. Enfermedad de Pompe. Se presenta con baja prevalencia, pero con una alta discapacidad, que aumenta en forma progresiva. Surge por una deficiencia de maltasa ácida a causa de un error metabólico de glucógeno, bajo una herencia autosómica recesiva. En edad temprana se muestra con fallos en el crecimiento, agrandamiento en el corazón, hipotonía y debilidad muscular.
    3. Síndrome de Turner. Esta afección cromosomática, afecta directamente a las mujeres. Ya que, predomina la ausencia de un cromosoma, dejando incompleta la paridad XX. Esta situación afecta el crecimiento, dejando una baja estatura y amplias posibilidades de sufrir de problemas cardiacos, tiroideos, renales y de fertilidad.
    4. Enfermedad de Fabry. Afecta el sistema renal a causa de un trastorno del catabolismo de los glicoesfingolípidos. Está ligado a las mutaciones del cromosoma X. Su sintomatología es variada y va desde dolores severos en las extremidades, hasta padecimientos cardio-cerebrales. Además, produce lesiones vasculares y deterioro progresivo funcional renal.
    5. Síndrome de Marfan. Este desorden del tejido conjuntivo que soporta los órganos del cuerpo, es hereditario. Los síntomas van asociados a la parte física, ya que, el que lo padece tiene una estructura esquelética desproporcionada. Además de presentar dientes apiñados, miopía y espina dorsal con una curvatura anormal.(marfan México, 2018)

    Hasta hace muy poco, las enfermedades raras no tenían dolientes por la falta de investigación y de atención hospitalaria. Sin embargo, aunque hoy en día son reconocidas como un problema de salud pública y están en la mirada interrogativa de las organizaciones gubernamentales, falta mucho por hacer. Ya que, no existe cura para muchas de ellas, pero el tratamiento paliativo y el acompañamiento médico mejora considerablemente la calidad de vida de este segmento poblacional.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?