More
    IniciocoronavirusComienza la segunda jornada de vacunación contra el COVID-19

    Comienza la segunda jornada de vacunación contra el COVID-19

    Publicado

    Este domingo, se realizó la segunda jornada de vacunación perteneciente a la primera etapa de la programación de la Secretaría de Salud. Ya están muchos de los integrantes del personal de salud que pertenecen a la primera línea listos para comenzar el ataque contra el COVID-19.

    Según el informe, se logró aplicar 3.900 vacunas. Los beneficiarios fueron los trabajadores del IMSS, los trabajadores de Petróleos Mexicanos y parte del personal de Defensa Nacional. Asimismo, se le suministró la vacuna a funcionarios activos del ISSSTE y el personal de la Secretaría de Salud. El sitio elegido para la jornada fueron las instalaciones del Heroico Colegio Militar de Tlalpan, en CDMX, que comenzó alrededor de las 12:30 y culminó un poco más de 19:30 horas.

    El Secretario de Salud en días anteriores manifestaba que la primera línea del programa incluía médicos, médicas, enfermeras y enfermeros, camilleros y personal militar. Y se ejecutó tal cual se había programado. Esto se dio a conocer en un comunicado donde se catalogó como exitosa la llamada “Operación Chapultepec”.

    Las vacunas aplicadas el día de ayer forman parte del cargamento que llegó el pasado sábado 26 de diciembre, desde Bélgica. El lote que recibió trajo consigo un total de 42 mil 900 dosis de la vacuna de Pfizer. La distribución es la siguiente: 34 mil 125 están destinadas para la capital del país, mientras que 8 mil 775 a Monterrey. Estas últimas se trasladarán a Saltillo para comenzar con la vacunación al personal de salud que opera en hospitales Covid.

    Un despliegue para poder llegar a todos los rincones

    La directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Miriam Veras Godoy, detalló que durante esta semana continuarán trabajando de forma coordinada en la aplicación de vacunas en CDMX. El estado de Coahuila arranca su jornada de vacunación hoy 28 de diciembre con un total de 8,775 dosis. Así lo explicó el Secretario de Salud en un comunicado “La aplicación de las vacunas, en continuidad con el arranque realizado el 24 de diciembre en el Hospital General de México, será a partir del próximo 28 de diciembre en la Ciudad de México y en Coahuila”.

    La vacunación del personal de salud inició el pasado jueves tras el arribo de un primer lote de 3 mil dosis de Pfizer BioNTech.

    El pasado jueves 24 se aplicaron 2 mil 975 vacunas a personal médico de diversas instituciones públicas, en una sede de vacunación ubicada en Hospital General, en CDMX, y otras 2 en Querétaro y Edomex.

    Más recientes

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Más contenido de salud

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.