More
    IniciocoronavirusConoce el calendario oficial de vacunación contra el COVID-19 en México

    Conoce el calendario oficial de vacunación contra el COVID-19 en México

    Publicado

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que la prioridad para inmunizar es el sector salud, a los adultos mayores de 65 años con y sin enfermedades crónicas, posteriormente a adultos menores de 65 años que sean enfermos crónicos y maestros.

    “Si ya a partir de los 60 se termina de vacunar a todos los adultos mayores, son prioridad los enfermos con padecimientos crónicos. Y luego los maestros, empezando por donde pueda abrirse las escuelas para educación presencial, pero es para tener una idea. Ya los especialistas van a informar sobre esto”, detalló el primer mandatario en conferencia de prensa.

    Y de esa manera, se ha efectuado el programa de vacunación. Desde que arribaron al país los cargamentos con la vacuna de Pfizer/BioNTech 439.725 dosis, las cuales serán distribuidas por todo el país, la Secretaría de Salud ha desplegado una campaña con las etapas de vacunación en diferentes medios.

    Etapas y calendario

    • Etapa 1 – de diciembre de 2020 a febrero de 2021: hasta los momentos los reportes indican que,se han vacunado a más de 40 mil personas que integran el personal de salud.
    • Etapa 2de febrero a abril de 2021: Se comenzaría con la vacunación de adultos mayores
    • Etapa 3 de abril a mayo de 2021: En este grupo entran las personas con enfermedades crónicas, ya que esto también los hace vulnerables a complicarse ante un contagio de COVID-19. También, entran en este grupo las personas de 50 a 59 años.
    • Etapa 4de mayo a junio de 2021: Personas de 40 a 49 años
    • Etapa 5de junio de 2021 a marzo de 2022: Resto de la población

    ¿Cómo registrarse para la vacunación?

    Hay que tener en claro que la etapa 1 aún está en pleno desarrollo, y por supuesto el registro de la vacuna sólo está disponible para el personal de salud y personas de la tercera edad. Ósea, primera y segunda etapa.

    Según tu edad y en el grupo que te corresponde debes acceder con tu CURP al sitio https://vacunascovid.gob.mx/.

    Al realizar el registro se enviará un correo electrónico el cual contiene los datos de fecha, lugar y horario el cual se debe asistir para la aplicación de la vacuna.

    Jornadas activas por estados

    • El estado de Aguascalientes recibió el día de ayer a las 20:20 horas un cargamento de 4,875 dosis de la vacuna, las cuales fueron distribuidas en 11 Hospitales Covid.
    • Baja California recibió a partir de las 19:00 horas un cargamento de 14,625 vacunas distribuidas en 17 hospitales, las cuales tuvieron destino en Tijuana.
    • Baja California Sur recibió a partir de las 21:10 la cantidad de 9,750 las cuales serán administradas por 16 brigadas en 16 hospitales.
    • Campeche fue el último estado en recibir el cargamento el cual se dio a partir de las 23:00 y contenía un total de 4,875 dosis, las cuales fueron distribuidas a 18 brigadas en 18 Hospitales Covid.

    En las próximas se esperan nuevos estados y el reporte de incidencias por parte de la Secretaría de Salud.

    Más recientes

    Infecciones respiratorias: ¿Por qué aumentan durante el regreso a clases?

    Durante los primeros 15 días de clases los niños experimentan un incremento del 70% en probabilidades de contraer infecciones respiratorias.

    Boehringer Ingelheim y Palatin firman convenio para crear nuevos medicamentos contra enfermedades de la retina

    La colaboración tiene el objetivo de fortalecer la innovadora y diversificada cartera de productos de Boehringer Ingelheim en salud ocular.

    Déficit de médicos en México: ¿Cómo se puede resolver el problema?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud se necesitan 200 mil doctores para revertir el problema del déficit de médicos en México.

    ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Últimos lugares para formarte en marketing pharma

    Aprovecha los últimos días para inscribirte a nuestro Programa Directivo de Marketing Farmacéutico porque empieza el próximo 29 de agosto.

    Más contenido de salud

    Infecciones respiratorias: ¿Por qué aumentan durante el regreso a clases?

    Durante los primeros 15 días de clases los niños experimentan un incremento del 70% en probabilidades de contraer infecciones respiratorias.

    Boehringer Ingelheim y Palatin firman convenio para crear nuevos medicamentos contra enfermedades de la retina

    La colaboración tiene el objetivo de fortalecer la innovadora y diversificada cartera de productos de Boehringer Ingelheim en salud ocular.

    Déficit de médicos en México: ¿Cómo se puede resolver el problema?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud se necesitan 200 mil doctores para revertir el problema del déficit de médicos en México.