La inseguridad es un tema que ha estado presente en nuestro país desde hace décadas. Afecta a la población de todas las clases sociales y de todo el territorio nacional. Inclusive durante la pandemia se ha mantenido aunque ahora ha adoptado otras formas. La violencia intrafamiliar ha visto un repunte debido a que muchas personas permanecen encerradas en sus hogares. Aunque lo más lamentable es cuando ocurre dentro de ambientes hospitalarios.
Todo esto viene a colación debido a un penoso incidente que acaba de ocurrir en México. Desde que se anunció el Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 se aseguró que habría total transparencia y legalidad. Se trata de insumos invaluables y que han llegado en cantidades limitadas a nuestro país.
A partir de lo anterior, elementos del Ejército, la Marina y brigadas especiales son los responsables del traslado, aplicación y resguardo de todas las dosis de la vacuna que han llegado a México. Su labor es esencial aunque ya se presentó el primer incidente relacionado con la “desaparición” de inmunizaciones.
Roban vacunas dentro de hospital del ISSSTE
El incidente ocurrió en la Clínica de Medicina Familiar No. 1 “Cuernavaca”, ubicada en Tlaltenango, en Morelos. Al realizar el conteo de las dosis recibidas y las aplicadas se confirmó el faltante de cuatro dosis. De inmediato inició una revisión exhaustiva hasta verificar que no coincidían las cuentas.
De inmediato se dio aviso a las autoridades acerca de este presunto robo y realizar todas las investigaciones necesarias. Sin importar que el hospital cuenta con elementos de seguridad y del Ejército que resguardan las dosis se consiguió evitar este hecho.
Además del delito, la situación es de alta gravedad si se considera que en estos momentos existe una fuerte discusión con respecto a la falta de vacunación a médicos privados. Hasta ahora sólo se ha brindado prioridad a elementos del sector público que atienden a pacientes infectados. Mientras que el resto han tenido que esperar su turno para poder recibir la inmunización.
Apenas se anunció que sí se vacunaría al personal de hospitales privados que se encuentran en la primera línea de batalla pero sólo en la Ciudad de México. Además apenas habrá poco más de cinco mil dosis disponibles, las cuales son insuficientes para cubrir la cobertura total de este sector.
Mientras que por otra parte, ya son numerosos los casos de políticos y personas ajenas al campo de la salud que sí han sido vacunados. Han hecho valer su influyentismo para recibir la inmunización aunque de acuerdo con la estrategia inicial no debería ser así.