More
    IniciocoronavirusInvestigación: Pacientes con periodontitis tienen 8 veces más riesgos de morir por...

    Investigación: Pacientes con periodontitis tienen 8 veces más riesgos de morir por COVID-19

    Publicado

    Los pacientes con coronavirus que han sido hospitalizados tienen muchas más probabilidades de morir por insuficiencia respiratoria si sufrieron de periodontitis antes de contraer COVID-19, según un equipo internacional de investigadores dentales.

    Entre los pacientes hospitalizados con COVID-19 con altos niveles de interleucina (IL-6), una proteína dañina producida por la periodontitis, tenían un riesgo significativamente mayor de sufrir problemas respiratorios potencialmente mortales durante el estudio de tres meses.

    El estudio fue impulsado por una investigación anterior sobre pacientes hospitalizados con COVID-19 en Alemania a quienes se les hizo la prueba de IL6 mientras estaban en condición crítica y no podían respirar sin la ayuda de un ventilador.

    Según los investigadores, el estudio sugiere que los pacientes con COVID-19 con encías en mal estado enfrentan un riesgo mucho mayor de generar proteínas IL-6 dañinas que se propagan a sus pulmones y desencadenan una crisis respiratoria potencialmente mortal.

    Resultados del estudio

    El investigador Shervin Molayem, DDS, cirujano dental con base en Los Ángeles y fundador de UCLA Dental Research Journal. “La enfermedad de las encías se ha relacionado con otras dolencias respiratorias, incluida la neumonía y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por lo que no nos sorprendió encontrar un vínculo con los problemas respiratorios con COVID-19”, expresó.

    “Lo que nos sorprendió fue el descubrimiento del impacto devastador y potencialmente mortal de la proteína para los pacientes una vez que son hospitalizados. Una pequeña proteína inflamatoria les quitó la capacidad de respirar ”, dijo Molayem.

    Los investigadores determinaron que los pacientes hospitalizados con COVID-19 con periodontitis con niveles de IL-6 por encima de 80 pg/ml tienen 22 veces más probabilidades de sufrir problemas respiratorios agudos y se les coloca en un ventilador en comparación con los pacientes con niveles de IL-6 por debajo de 80 pg/ml.

    Los investigadores señalan además que sus hallazgos subrayan la necesidad de que las personas que creen que pueden tener gingivitis o una enfermedad de las encías más grave se revisen y limpien los dientes y las encías lo antes posible.

    Alerta para los ancianos

    Los pacientes de edad avanzada tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad crónica de las encías que cualquier otro grupo de edad, agregaron los investigadores, y este grupo demográfico también enfrenta riesgos significativos por el COVID-19.

    Los investigadores esperan que sus hallazgos obligan a los hogares de ancianos a implementar un protocolo de detección dental que les ayude a determinar qué pacientes son más susceptibles a la enfermedad de las encías y los niveles elevados de proteína IL-6.

    También instan a los hospitales y a los médicos de la sala de emergencias que continúan admitiendo pacientes con COVID-19 a que se tomen un momento con cada nuevo paciente y los revisen en busca de enfermedad de las encías, un diagnóstico que puede llevarlos a indicar al personal de enfermería que esté atento a la respiración del paciente.

    Además, los investigadores esperan que los dentistas comiencen a educar a sus pacientes sobre enfermedades potencialmente mortales que pueden estar en riesgo de contraer si no se cuidan los dientes y las encías cepillándose y usando hilo dental regularmente y haciéndose pruebas de zumbido dos veces al año. enfermedad.

    “Este estudio de gran relevancia demuestra cómo la inflamación puede estar asociada con el COVID-19 grave y subraya la importancia de someterse a exámenes de detección y tratamiento para la enfermedad periodontal”, dicen los expertos.

    Los investigadores también señalan que la enfermedad periodontal es la dolencia más infradiagnosticada en odontología e instan a todos los que piensan que pueden tener periodontitis a hacerse la prueba y recibir tratamiento lo antes posible porque su vínculo con el COVID-19 es real y mortal.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.