More
    InicioDe médico a médico¿Cuándo optar por un trasplante de médula?

    ¿Cuándo optar por un trasplante de médula?

    Publicado

    ¿Cuándo optar por un trasplante de médula?

    La médula ósea esta conformada por progenitores hematopoyéticos o células madre, que originan glóbulos, linfoides, mieloides y las plaquetas, que ayudan al sistema inmunológico a combatir microorganismos. Así mismo participa en el trasporte de oxígeno a los tejidos y asiste en el proceso de coagulación. Por tanto, cualquier enfermedad que deteriore estas funciones causa graves problemas de salud, requiriendo un trasplante o una atención especializada ajustada a la sintomatología, de forma que ofrezca bienestar al paciente.

    Soluciones que mejoran la salud

    Los adelantos de la ciencia, han permitido que en la actualidad los profesionales de la salud tengan a la mano herramientas para sanar el cuerpo y los estados mentales del individuo. Es así, como el trasplante de medula ósea, desde principios de los noventa ha avanzado notoriamente, utilizándose para contraatacar diversos tipos de cáncer y enfermedades inmunológicas resistentes a la quimioterapia y otros tratamientos.

    Las leucemias, se convierten en una enfermedad que se beneficia del trasplante de medula ósea, ya que, de esta manera se restringe la producción de glóbulos blancos anormales que debilitan el sistema inmune. Sin embargo, esta será la última opción después de intentar controlar esta patología con medicación, quimioterapia o radioterapia. Además de ambicionar modificar los factores genética que causan esta enfermedad por medio de la viroterapia (ABC salud, 2014)

    Cuando el sistema inmune ataca sus propias células a causa de una intoxicación, el consumo de ciertos medicamentos, o por virus hepatitis o de VIH, la medula ósea deja de producir glóbulos rojos, debilitando el organismo en forma progresiva, que llega a desarrollar una anemia Aplásica, que antes de ser una fuerte candidata a un trasplante, será tratada con transfusiones y con fármacos, buscando paliar los síntomas en forma definitiva.

    La producción de muchas o pocas células sanguíneas implican problemas para la salud. Por tanto, las enfermedades mieloproliferativas y los Síndromes mielodisplásicos, deben ser tratados en forma inmediata por profesionales de la salud, que de acuerdo al diagnóstico pueden aconsejar una aspiración de la medula para retirar el exceso, fármacos, trasfusiones de sangre o en casos más crónicos buscaran los beneficios de un trasplante.

    Los linfomas, los múltiples mielomas, la anemia hemolítica, ciertos tumores sólidos y algunas inmunodeficiencias, también mejoran con la ayuda de la maduración normal de las células madre. Sobre todo, porque en los últimos años han salido a la luz adelantos científicos, como el “trasplante haploidéntico o semicompatible”, que permite el uso de pequeñas dosis de quimioterapia mielodepresora. para que no exista el rechazo de la medula donada y se disminuya el riesgo de daño en los órganos. (Johns Hopkins Medice, s.f.)

    Un grupo interdisciplinario conformado por médicos, terapeutas, psicólogos y oncólogos, será el encargado de determinar cuál es el tratamiento adecuado de acuerdo a los resultados de las pruebas diagnósticas. Sin embargo, afecciones autoinmunitarias como el lupus, heredadas como las metabolopatias, estados tumorales avanzados y problemas sanguíneos crónicos que comprometen la vida del paciente, estarán en la mirilla médica, como postulantes para un trasplante de medula y disfrutar de sus favores.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.