More
    InicioDe médico a médicoEl cáncer de próstata presenta un alto índice de mortalidad

    El cáncer de próstata presenta un alto índice de mortalidad

    Publicado

    El cáncer de próstata presenta un alto índice de mortalidad

    Los signos y síntomas, que presenta el cáncer de próstata, es una de las principales causas de muerte entre los hombres mayores de 50 años. Ocupando en México, el primer lugar en la categoría de mortalidad por tumores, a pesar de las campañas hechas por el gobierno y las instituciones privadas de salud, que buscan detectar y atender las patologías prostáticas y testiculares, cuidado la salud de los varones.

    Prevenir siempre será la mejor manera de sanar

    El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres, y aunque, su origen no es claro, existen factores de riesgo como la predisposición genética, tener más de 50 años de edad, ser afrodescendientes o presentar algún grado de obesidad.  Este tumor afecta la glándula prostática en forma lenta y en muchos casos no muestra síntomas visibles en sus inicios, donde es posible hacer un tratamiento para que no llegue a causar daños mayores.

    En los estadios avanzados, cuando las células anormales han abarcado una amplia zona orgánica, se presentan problemas de micción, disminuyendo la fuerza en el flujo de orina. Así mismo, es probable que aparezcan marcas de sangre en la orina o en el semen, disfunción eréctil, perdida inexplicable de peso, debilidad y/o dolor en los huesos.

    La diseminación de las células cancerosas a otros órganos cercanos o la extensión de agentes cancerígenos por medio del torrente sanguíneo a diversos tejidos y estructuras corpóreas, es considerada una complicación de la enfermedad. Por tanto, será tratada con quimioterapia, medicamentos paliativos para mitigar el dolor, radiofrecuencia y fisioterapia, de acuerdo a la gravedad de la metástasis.1.

    Otros síntomas, como la disfunción eréctil y la incontinencia, serán evaluados, porque el tratamiento depende de la caracterización de la enfermedad y el avance. La cirugía, fármacos, los tratamientos hormonales y la radiación, pueden ser la opción que el urólogo aconseje de acuerdo a la situación puntual del paciente.

    El examen digital del recto, la prueba de antígeno prostático, la ecografía transrectal o una biopsia, serán las principales ayudad diagnosticas con las que el profesional de la salud cuenta cuando se presenta algún indicio de cáncer de próstata. Por eso, es importante buscar orientación médica, en forma periódica.

    Algunas recomendaciones para reducir el riesgo de enfrentarse a esta patología, invitan a seguir una dieta saludable rica en nutrientes, mantenerse activo física y mentalmente, conservar un peso saludable, evitar la automedicación, consumir agua, aumentar los niveles de vitamina D tomando el sol y visitar periódicamente al médico.

    El cáncer de próstata ofrece un alto índice de mortalidad en nuestra región, arrojando una cifra de 16 decesos por cada 10000 hombres en el 2018. Sin embargo, las campañas de prevención en México son permanentes, enfocados en bajar los indicadores de mortalidad, brindando oportunidades de salud.2.

    Además, el manejo oncológico establece opciones de tratamiento en los diferentes estadios de la enfermedad, poniendo en una balanza los efectos secundarios, los riesgos y beneficios que se lograran a corto o largo plazo, siempre buscando mejorar la calidad de vida del paciente.

    Referencias:

    1. Americam Cancer Society. puede consultarse en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata.html.
    2. 2. Instituto nacional de salud pública. Página oficial gobierno México. Se puede consultar en: https://www.insp.mx/avisos/4189-cancer-prostata-mx.html.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.