More
    InicioEstilo de vida¿Cuál es la situación de los adultos mayores en México?

    ¿Cuál es la situación de los adultos mayores en México?

    Publicado

    ¿Cuál es la situación de los adultos mayores en México?

    Los adultos mayores en México, son vulnerables y constituyen un reto de salud pública, porque viven más años, pero, más deteriorados. Sobre todo, porque, a pesar de los esfuerzos del gobierno, aún no se ha logrado establecer una cultura de envejecimiento exitoso, rodeada de salud, bienestar y calidad de vida.

    El envejecimiento demográfico es un fenómeno irreversible, que afecta biológica, psicológica y socialmente a la población. Especialmente, porque está etapa se ve influenciada por la cultura, la historia y los patrones socioeconómicos, con los cuales se ha relacionado durante años.

    Problemáticas que viven los adultos mayores

    Es notable que envejecimiento de la población va en aumento y los nacimientos en descenso. Es así, como se estima que para el año 2030, el 30% de los mexicanos se encontraran en la vejez. Lo que demanda políticas de salud pública y asistenciales, para establecer mejores condiciones y oportunidades de disfrutar de una vida digna y saludable. 1

    • La desprotección social, a la que se enfrenta la población mayor de 60 años, es un poco preocupante. Sobre todo, porque el envejecimiento poblacional en México, se asocia con desnutrición, inequidad, escasez, enfermedades crónico-degenerativas y trasmisibles. Pero, también, con un acceso precario a los sistemas de salud.2
    • La pobreza, es otro aspecto al que se enfrenta los adultos mayores. Especialmente, porque los ingresos familiares se ven diezmados por la demanda de cuidados en salud, tratamientos y medicamentos, que no son cubiertos por el gobierno. Es así, como el deterioro físico y mental propio del envejecimiento, se mezcla con la desigualdad social y la escasa ayuda institucional.
    • La violencia y el maltrato, se ha visto aumentado en este grupo poblacional. Básicamente a causa de la dependencia de cuidadores y familiares. Que agreden física, psíquica, emocional, sexual y económicamente al adulto mayor. Donde la forma de maltrato más notorio se basa en el aislamiento, humillaciones, insultos y restricciones alimenticias, sociales y comunicativas.
    • La falta de infraestructura en salud y la insuficiente capacidad humana para atender profesionalmente las necesidades de esta población. Se ha convertido en una preocupación para los diferentes sectores gubernamentales. Sobre todo. porque muchos de estos ancianos viven en medio de la falta de recursos y la vulnerabilidad social, con diferentes comorbilidades, sin tratar.
    • Los problemas mentales, se presentan con frecuencia en adultos mayores de 60 años. Especialmente en personas con desventajas sociales, analfabetismo, multimorbilidad y acceso limitado a los servicios de salud. La demencia, por ejemplo, es una de las principales enfermedades neurodegenerativas que llevan a la dependencia y discapacidad de estas personas.3

    La situación del adulto mayor en México, se enmarca en pobreza y maltrato. Sin embargo, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), desarrollan programas de acción para reducir la inequidad y promover los derechos de las personas mayores. De esta manera se pretende garantizar el acceso a la salud, alimentación, vivienda digna recreación y seguridad social.

    Así mismo, el gobierno dirige recursos para fomentar la investigación y crear modelos gerontológicos que capaciten el personal destinado a cuidar a los adultos mayores. Velando por cubrir sus necesidades y facilitar el acceso a diferentes servicios que no solo cuiden su salud, sino que también les ofrezca bienestar físico y mental.

    Referencias:

    1. Mario Enrique Tapia. Adultos mayores en México enfrentan pobreza, violencia y atención con modelos obsoletos. Dirección general de comunicación social. [internet] 2018 [consultado 20 marzo 2021]; Boletín UNAM-DGCS-520. Disponible en: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2018_520.html.

    2.Manrique-Espinoza Betty, Salinas-Rodríguez Aarón, Moreno-Tamayo Karla Margarita, Acosta-Castillo Isaac, Sosa-Ortiz Ana Luisa, Gutiérrez-Robledo Luis Miguel et al. Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México. Salud pública Mex [revista en la Internet]. 2013 [citado 2021 Mar 20]; 55(Suppl 2): S323-S331. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800032&lng=es.

    1. Luis Gutiérrez, Isabel Arrieta. Demencia en México: la necesidad de un plan de acción. Gaceta Medica de México. [internet] 2015 [consultado: 20 marzo 2021]. 151: 667-673, Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2015/gm155p.pdf.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.