More
    InicioDesarrollo Personal¿La personalidad puede cambiar con la vejez?

    ¿La personalidad puede cambiar con la vejez?

    Publicado

    ¿La personalidad puede cambiar con la vejez?

    La personalidad está marcada por el temperamento y el carácter, haciendo que se mezcle la genética y aspectos ambientales cargados de trasformación que nos hacen únicos. Es decir, que al paso que vamos cruzando cada una de las etapas de la vida podemos conservar rasgos dominantes. Pero existen otros aspectos que permiten un acoplamiento psicosocial, como la madurez, que dan flexibilidad, equilibrio y armonía a nuestra forma de ser.

    Por tanto, en la actualidad el concepto estereotipado de la personalidad rígida que acompaña a la vejez ha tenido que ser revaluado. Dándole un enfoque más moderno, lleno de vitalidad. Porque los adultos mayores de hoy en día tienen un estilo de vida que mejora su personalidad, gracias a que, tienen mayor permanencia social. De la misma manera que ofrecen un desarrollo de competencias que los hace más activos, física, intelectual y emocionalmente.

    Con el tiempo todo cambia

    La extraversión, neuroticismo, amabilidad, apertura a la experiencia y responsabilidad, son aspectos que evalúan nuestra personalidad. Sin embargo, las experiencias de la vida, el medio social en que se mueve, el estado de salud, el grado de independencia y las condiciones económicas, pueden generar cambios importantes en el sello personal del anciano.

    Algunos estudiosos han revelado diversos tipos de personalidades en la senectud, reflejando que no se presentan en una sola forma. Sino que pueden entremezclarse o presentarse de una manera temporaria, de acuerdo a las circunstancias. Es así, como las personalidades de la vejez se clasifican en Reorganizadas. Integradas y centradas. Desligados con éxito. Persistentes. Limitados. Buscadores de soporte. Apáticos y desorganizados.1

     Dadas en forma especial, porque este grupo etario en condiciones ajenas a las enfermedades, incapacidad y dependencia. Se caracteriza por tener un gran sentido de la realidad, buena capacidad de comunicación, aplican la resiliencia y le dan sentido a la vida. Así mismo, quieren aprender nuevas cosas, estar a tono con la tecnología, viajar, disfrutar de otras experiencias y tener relaciones sanas, libres de estándares sociales impuestos.

    El envejecimiento y la personalidad son procesos individuales que no se pueden acordonar en un marco de rigidez, como lo hacían las teorías de desvinculación, perdida del rol y estratificaciones. Donde los aislaban del escenario social, catalogándolos como entes sin valor. Por tanto, hay que dejar atrás los mitos sobre la vejez, porque su conducta, el ajuste social y la calidad de vida, será determinada por la forma como haya vivido y la motivación sobre el presente.

    De otro lado, hablar de la personalidad en la vejez cuando existen patologías o trastorno cognitivo. Es darle cabida a la depresión, la inseguridad y la posible dependencia. Sin embargo, la orientación geriátrica y médica, al igual que la intervención del grupo familiar, se convierten en un gran apoyo para construir una conducta flexible y armónica, ajustada a las necesidades y las ganas de vivir.2

    La personalidad, está formada de características psíquicas que marcan el modo de sentir, actuar y pensar. Influenciado por el medio ambiente, las derrotas y fracasos, el desarrollo personal y el estilo de vida. Por tanto, la manera en que enfrentamos la vida en la vejez debe ser maleable, adaptándose a los cambios con responsabilidad. Pero con la libertad de ser y pensar sin restricciones sociales ni pautas establecidas que coaccionen la libertad.

    Referencias:

    1. Mathew Harris; Caroline Brett, Wendy Johnson, Ian Deary. Personality Stability From Age 14 to Age 77 Years. Psychology and Aging. [internet] 2016 [consultado 31 marzo 2021]; 31(8): 862-874. Disponible en:

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5144810/.

    1. Da Silva Rodrigues, Charles Y., Hernández Ramos, María Teresa, Carvalho Figueiredo, Paula A., & Romero Lara, Estela. Cambios en la personalidad y depresión en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer. Ciencias Psicológicas[internet] 2018 [consultado 31 marzo 2021]; 12(2), 231-237. Disponible en:

    http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212018000200231.

     

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.