More
    InicioEstilo de vidaDiabetes gestacional: ¿Que se debe hacer?

    Diabetes gestacional: ¿Que se debe hacer?

    Publicado

    Diabetes gestacional: ¿Que se debe hacer?

    La diabetes gestacional, pone en peligro la salud y la vida de madre-feto, por el aumento de niveles de azúcar en la sangre. Esta patología solo se presenta en el embarazo, sin embargo, no todas las mujeres la desarrollan. Ya que, existen factores de riesgo; como la obesidad; que aumentan la predisposición, causando molestias de mayor gravedad.

    Esta alteración metabólica se caracteriza por la intolerancia a los carbohidratos, que conlleva a generar hiperglucemia. Con resultados poco convenientes para el feto, como una microsomia fetal, un nacimiento por cesárea o la muerte neonatal. De igual manera la madre puede presentar problemas de hipertensión, preeclamsia y patologías asociadas con la diabetes.1

    Evitando complicaciones materno-fetales

    Los cambios hormonales presentes en el embarazo afectan la glucoregulacion, incrementado los niveles de azúcar en la sangre. Lo que pone en riesgo el desarrollo fetal. Mas aún, cuando la parturienta tiene una predisposición genética a la diabetes, pertenece a un grupo étnico de alto riesgo; como el latino, ha tenido anteriormente problemas de presión arterial alta, presenta sobrepeso o sufre de ovario poliquístico.2

    La sed, la fatiga, la visión borrosa, los temblores, el decaimiento, el incremento de la micción y la proliferación de infecciones. Son parte de la sintomatología que puede aparecer alrededor de la semana 24 a 28. Sin embargo, en la mayoría de casos no se presentan indicadores y es detectado en los exámenes médicos rutinarios de control prenatal.

    Un análisis de sangre para medir los niveles de glucosa, pueden ser suficientes para diagnosticar la diabetes gestacional. Pero también el médico puede recomendar las pruebas de tolerancia o sobrecarga oral de glucosa en forma conjunta o individual. Para sopesar la forma en que la carga de monosacárido afecta el organismo.

    Entre las consecuencias derivadas de la diabetes gestacional tenemos: un bebe demasiado grande, que conlleva problemas en el parto tanto para la madre como para el feto. Aumento del riesgo de traer al mundo un niño con predisposición a la diabetes mellitus tipo 2. Posibilita un parto por cesárea, haciendo más largo el proceso de recuperación. Aumenta la presión arterial, acarreando riesgo de accidentes cardiovasculares.3

    La planificación familiar, debe estar incluida entre las tácticas para prevenir los problemas de diabetes gestacional. Especialmente cuando la mujer presenta factores de riesgo asociativos. De tal manera, que, de la mano del profesional de la salud, se estructure un tratamiento adecuado para mantener a raya los niveles de azúcar, el peso y demás patologías que irrumpan en un embarazo saludable.

    El control prenatal, es indispensable para traer hijos sanos al mundo. Mas aun cuando existe alguna predisposición genética. Porque a través de las visitas periódicas al profesional de la salud se establece un plan nutricional y de ejercicios, que van acompañados de pruebas diagnósticas. De modo, que se vigile el estado de salud madre-feto. Disminuyendo el riesgo de infecciones, morbilidades adyacentes y problemas obstétricos y pediátricos, a corto tiempo.

    Un estilo de vida saludable, libre de humo, alcohol, comida chatarra, sedentarismo, sobrepeso, malos hábitos de sueño y preocupaciones incontrolables. Se convierten en observaciones que se deben emplear, no solo durante el embarazo, sino también, cada día en medio de la cotidianidad. De tal suerte, que podamos cuidar el funcionamiento de nuestro campo físico, del mismo modo que protegemos la salud mental.

    Referencias:

    1. Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes gestacional: conceptos actuales. Ginecol. obstet. Méx.  [revista en la Internet]. 2017 [citado 2021 Abr 09]; 85(6): 380-390. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412017000600380&lng=es.
    2. Márquez Guillén Antonio, Lang Prieto Jacinto, Valdés Amador Lemay, Cruz Hernández Jeddú, Guerrero Rodríguez Ederlis. Prediabetes y diabetes gestacional. Rev. Cubana Endocrinol [Internet]. 2011 abr [citado 2021 Abr 09]; 22(1): 58-60. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532011000100011&lng=es.

    1. José Henry Osorio O. Embarazo y metabolismo de los carbohidratos. Rev. Colom. De Obste. Y Ginec. [internet] 2003 [consultado abril 09 2021]; 54(2):97-102. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v54n2/v54n2a04.pdf.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.