More
    InicioHealthcare¿La arquitectura afecta nuestra salud? Entérate cómo funcionan estos mecanismos

    ¿La arquitectura afecta nuestra salud? Entérate cómo funcionan estos mecanismos

    Publicado

    Emily Anthes en su libro titulado The great indoors: the surprising science of how buildings shape our behavior, health, and happiness. Nos muestra cómo la arquitectura afecta nuestra salud a varios niveles.

    El poder de los interiores

    Traducido en español, su publicación; Los grandes interiores: la sorprendente ciencia de cómo los edificios dan forma a nuestro comportamiento, salud y felicidad. Enseña que durante todo el tiempo que pasamos dentro de los edificios, rara vez nos detenemos a considerar:

    ¿Cómo afectan estos espacios a nuestro bienestar físico y mental? ¿Nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos? ¿Nuestra productividad, desempeño y relaciones?

    Pasamos el 90% de nuestra vida en los interiores

    De hecho, según la Encuesta Nacional de Patrones de Actividad Humana (NHAPS) de Estados Unidos. Pasamos el 90% de nuestro tiempo adentro o en interiores como; hogares y oficinas, escuelas y tiendas, restaurantes y gimnasios. Y, sin embargo, en muchos sentidos, el mundo interior sigue siendo un territorio inexplorado.

    “La gran idea general es que el diseño y distribución de los espacios interiores afectan a casi todos los aspectos de nuestra vida, a veces de maneras sorprendentes en las que no solemos pensar”.

    El clima y la integridad física

    Asimismo, no sólo incide en la salud de una manera mental o decorativa. Sino que según varios estudios, la arquitectura incide en el clima y en la calidad ambiental. Por lo tanto, afecta también en la integridad física de todos los habitantes que se mueven a través de esos espacios.

    “A veces resulta difícil integrar todos los elementos del exterior que quisiéramos, pero un pequeño cambio puede hacer la diferencia.

    No sólo es psicológico, también es microbiológico

    Una buena parte tiene que ver con la psicología ambiental, pero hay muchas otras disciplinas y campos que intervienen, como la microbiología o la sociología.

    La autora menciona que la vista que tienes desde tu ventana puede repercutir en tu nivel de estrés o en tu capacidad de concentración.

    La manera en la que está distribuida tu oficina puede influir en las personas con las que te relacionas en el trabajo y en tus redes sociales laborales.

    Los espacios interiores afectan a nuestra vida diaria de muchas formas y menudo lo pasamos por alto o no lo tenemos lo suficientemente en cuenta”.

    ¿Cuáles son sus recomendaciones?

    “Mi principal recomendación es -traer- la naturaleza al hogar. Si no tienes una vista de un paisaje natural desde tu ventana, puedes incluir más plantas. De hecho, hay estudios que dicen que incluso las fotografías de plantas y de la paisajes naturales tienen beneficios en nuestra salud.

    También influye muchísimo la luz. Es mejor mantener las cortinas y las persianas abiertas para aprovecharla al máximo, sobre todo por la mañana”.

    ¿Y tú, ya las pones en práctica?

    Notas relacionadas:

    Pandemia ha empeorado la salud mental de 2 de cada 5 médicos

    INECO: Herramientas para recuperar la salud mental luego de la pandemia

    Recomendaciones de la OMS para mejorar la atención a la salud mental en Ecuador

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...