More
    Inicio¿Cuáles son los medicamentos que más desechan los mexicanos?

    ¿Cuáles son los medicamentos que más desechan los mexicanos?

    Publicado

    Durante 2015 el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (Singrem) recogió casi 480 toneladas de medicinas caducas en los 4 mil 500 contenedores que tiene en todo el país.

    El director general de esta organización civil, José Antonio Aedo, señaló que de las 20 sustancias activas que más se entregan el paracetamol ocupó la primera posición.

    Entre las medicinas que la gente desecha porque han caducado, los analgésicos ocupan el primer lugar, seguidos por los fármacos para enfermedades cardiovasculares, antibióticos y la metformina (medicina para la diabetes).

    Dado que los analgésicos suelen usarse para tratar síntomas como dolor e inflamación, normalmente se tienen en casa y, tras caducar, se desechan, indicó Aedo, quien agregó que en los cinco años de vida que tiene este programa la población identifica cada vez más los depósitos que están disponibles en farmacias y unidades médicas, con lo cual se reduce el riego de contaminar el subsuelo y ríos, o bien, que los medicamentos sean recogidos de entre la basura para comercializarse en el mercado negro.

    Singrem recoge las medicinas y las queman en hornos de cementeras (a 1 mil 500 grados Centígrados) o por incineración directa, a fin de que tanto la sustancia activa como el empaque desaparezcan completamente, como establece la Ley de Residuos Tóxicos.

    Los laboratorios que pagan por este programa pueden conocer qué medicinas se compran y en dónde, ya que se hace un muestreo con 10 por ciento de lo que se desecha, así, se sabe que 53 por ciento de los fármacos caducos que Singrem recibe son genéricos y 47 de marca; asimismo, que 58 por ciento se compra en farmacias en el sector privado y 42 proviene de hospitales o farmacias de gobierno.

    Actualmente Singrem opera en 26 entidades del país, pero la meta para este 2016 es ampliar el programa de recolección de medicinas caducas y aumentar a 6 mil los contenedores instalados, aunque se requiere mayor participación de los laboratorios, quienes son los responsables de desecharlas de manera adecuada.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.