More
    InicioEstilo de vidaMedidas de seguridad dirigidas a los adultos mayores

    Medidas de seguridad dirigidas a los adultos mayores

    Publicado

     

    Medidas de seguridad dirigidas a los adultos mayores

    El envejecimiento, es un periodo obligatorio de la vida humana, sin embargo, todos no lo vivimos de la misma manera. Sobre todo, porque los malos hábitos durante las etapas anteriores y las experiencias negativas vividas, cobran factura, aumentando la predisposición de desarrollar enfermedades físicas y psicológicas. Por tanto; las medidas de seguridad son necesarias, para evitar situaciones de incapacidad, que afectan la estabilidad emocional y la calidad de vida.

    Mas ahora, que la expectativa de vida ha aumentado. Acrecentando el número de ancianos en el mundo, que buscan una senectud activa, donde puedan disponer de autonomía, independencia y bienestar. Es así, como afortunadamente, la ciencia, la medicina y la cosmética, buscan recursos y técnicas novedosos; como la sueroterapia; que pretenden ralentizar el envejecimiento celular, dando en muchos casos longevidad con calidad.

    A pesar de todo, paulatinamente aparece la debilidad muscular, la lentitud en los reflejos, la disminución en la movilidad articular y la falla en la agudeza visual y auditiva. Además, se reduce la capacidad cognitiva y se mengua la habilidad de adaptación. Lo que hace que elementos del entorno y ciertas actividades que se hacían antes en medio de la cotidianidad, se conviertan en un peligro para su salud e integridad.

    Las caídas, golpes, cortaduras, quemaduras, intoxicaciones y el ahogo causado por un cuerpo extraño, son los principales accidentes a los cuales se pueden enfrentar los adultos mayores en su hogar. Debido a esto, es importante ser conscientes de los riesgos y adaptar los espacios a los requerimientos que aparecen con el paso de los años. Ya que, lo primero que hay que hacer es aceptar que hay que realizar cambios en pro de la seguridad y la calidad de vida.

    La falta de iluminación, la poca ventilación, los problemas estructurales de la vivienda, las fuentes eléctricas mal protegidas, los objetos que obstaculizan el paso y la dificultad de acceso.  Se han convertido en factores de riesgo para los adultos mayores. Por eso, hay que tomar medidas de seguridad que incluyen:

    • En las escaleras: Es necesario instalar barandillas de protección, iluminar adecuadamente los espacios, poner bandas antideslizantes en el borde y emplear calzado con suela de goma.
    • En el baño: se debe evitar el suelo mojado. Para ello, es importante fijar esteras de silicona o usar zapatos de plástico en la ducha. También se deben colocar agarraderas que sirvan de apoyo.
    • En la habitación: Es prudente disponer de espacio amplio para la movilidad. Adaptar la altura de la cama y evitar un suelo de textura lisa. Además, se necesita verificar la ventilación y la iluminación.
    • En la cocina: Es vital tener los aparatos eléctricos en buen estado, no dejar visibles elementos cortopunzantes y situar los utensilios a una altura adecuada. Así, como no utilizar delantal plástico.

    Las medidas de seguridad implementadas en el hogar deben estar enfocadas en brindar confianza, estabilidad, tranquilidad y libertad de movimiento, al tiempo que se minimizan riesgos. Especialmente, porque con el envejecimiento cambia la percepción espacial, la capacidad de atender señales de alerta, la orientación y la atención. Por tanto, el interior de la casa necesita algunas adecuaciones que garanticen la disminución de peligros y el mejoramiento en la calidad de vida,

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.