More
    InicioEstilo de vidaLa relación entre biodiversidad y enfermedades

    La relación entre biodiversidad y enfermedades

    Publicado

    La relación entre biodiversidad y enfermedades

    La biodiversidad, se altera por el cambio climático y el mal uso del suelo, haciendo que nuevas patologías causen daño a la salud. Es así, como al alterar el ecosistema, los virus que regulan las poblaciones de especies se adaptan, llegando al ser humano. De esta manera aparecen enfermedades infecciosas, gracias a los vectores propios de las olas de calor y las inundaciones.

    La biodiversidad se pierde en manos del hombre

    En realidad, la transformación severa de la tierra y la sobreexplotación hacen que la biodiversidad se pierda.  Lo cual lleva a modificar el equilibrio natural de los ecosistemas, generando un aumento de enfermedades zoonóticas; trasmitidas por el consumo de carne o el contacto con las heces de animales. Así mismo, se destaca el aumento de enfermedades virales, como el dengue o el mal de changas.1

    • La deforestación, es uno de los males de este tiempo, que pone en riesgo la biodiversidad y la salud. Ya que, la expansión de las fronteras agrícolas; la tala ilegal de árboles y el crecimiento poblacional; hacen que se afecten órganos, como los pulmones. De la misma manera, que facilitan la proliferación de patologías como la malaria, el hantavirus y la leishmaniasis cutánea.2
    • El cambio climático, también tiene fuertes repercusiones en la salud humana, por la trasmisión de patógenos. Lo que puede llegar a generar afecciones de la piel, trastornos respiratorios y problemas gastrointestinales agudos; debido al aumento de parásitos intestinales y bacterias resistentes a los antibióticos; que ponen en riesgo la vida de los individuos.3
    • La alteración en el uso de la tierra, ha hecho que los animales migren a otros territorios; llevando huéspedes y microorganismos que alcanzan a los humanos. De igual modo, las semillas son llevadas a otras regiones; como consecuencia natural de la polución; mezclándose con los cereales, lo cual puede producir alergias, intoxicaciones e infecciones alimentarias. 4

    El  cambio de ecosistemas trae patógenos

    Como vemos, el hombre, desempeña un papel destructor en la biodiversidad, cambiando el entorno y modificando el ciclo de nitrógeno. Lo que lleva a afectar al mismo tiempo el agua, el aire, la flora y la fauna, que nos rodea. A la vez, se convierte en un agente trasformador. Ya que, los microrganismos, los virus, las bacterias y los animales se adaptan a los nuevos escenarios.

    Esto quiere decir, que los diversos ecosistemas buscan la manera de seguir con vida, a pesar de las circunstancias. Es así, como en el caso de los virus y bacterias, se someten a un proceso de mutación; para enfrentar los medicamentos y los antibióticos; generando resistencia. Por lo tanto, crean nuevas cepas, que llegan al colon y el tubo digestivo, creando grandes estragos a la salud.

    En conclusión, la relación entre la perdida de la biodiversidad y las enfermedades es directa; por causa del hombre. Ya que, el ser humano  no ha tomado conciencia y sigue quemando combustibles fósiles; aumenta la actividad industrial y usa fertilizantes tóxicos para la agricultura; entre muchas otras cosas. Pero, asimismo, no se da cuenta que con su comportamiento está alterando los ecosistemas y aumenta el riesgo de formar más patólogos, que desarrollan enfermedades y deterioran la salud.

    Referencias:

    1. 1. La pérdida de biodiversidad aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. La Vanguardia. [internet]. 2020.[consultado 24 abril 2021]. Disponible en:

    https://www.lavanguardia.com/natural/20200406/48338485609/ecologistas-pandemia-biodiversidad.html.

    1. María Eulalia García Marín. La deforestación: una práctica que agota nuestra biodiversidad. Rev. P+L. [online] 2016 [cited 2021-04-24];11(2): 161-168. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552016000200014.

    3.Zamora Martínez, Marisela Cristina. Cambio climático. Rev. Mex. Cien. Fores.[internet] 2015 [Recuperado en 24 de abril de 2021]; 6(31), 04-07., de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322015000500001&lng=es&tlng=es.

    4.Jaramillo-Antillón Juan. Ecología -Salud y enfermedad. Acta méd. Costarric.  [Internet]. 2010 Mar [cited 2021 Ap 24]; 52(1):43-48. Available from:

     http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022010000100011&lng=en.

    Más recientes

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.

    Más contenido de salud

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.