More
    Inicio¡Sorprendente! Errores médicos, tercera causa de muerte en Estados Unidos

    ¡Sorprendente! Errores médicos, tercera causa de muerte en Estados Unidos

    Publicado

    No es sorpresa que el cáncer y las enfermedades del corazón se mantengan como las dos primeras causas de muerte en Estados Unidos. Sin embargo, un estudio realizado en el Hospital Johns Hopkins ha puesto el dedo en la llaga al revelar que los errores médicos representan la tercera causa de muerte en dicho país. 

    Los resultados fueron realmente perturbadores, pues los investigadores descubrieron que aproximadamente 250 mil personas fallecen al año a causa de un error médico, cifra que supera incluso a las muertes provocadas por enfermedades respiratorias, accidentes, infartos y Alzheimer.

    El estudio fue publicado en la revista especializada British Medical Journal, donde los especialistas mencionan que dichos resultados “subestiman la verdadera incidencia de muertes provocadas por errores médicos ya que los estudios citados de los errores que se encuentran en los récords y sólo contemplan las muertes de pacientes hospitalizados”.

    Los expertos señalaron que aunque no existen estadísticas oficiales sobre el número de muertes provocadas por errores médicos, estiman que podría ser entre 210 mil y 400 mil, sólo en pacientes hospitalizados en Estados Unidos.

    En opinión de Martin Makary, uno de los investigadores del Hospital Johns Hopkins, las fallas en el diagnóstico, la falta de comunicación entre médico-paciente, las sobredosis de medicamento o las complicaciones prevenibles, son las principales causas de muerte por errores médicos.

    “Aunque se trata de la tercera causa de muerte en Estados Unidos, la realidad es que este problema ocurre en todo el mundo”, dijo el investigador, quien propone una medida que permita disminuir la frecuencia y las consecuencias de los errores médicos.

    “El problema está ahí y lo primero que debemos hacer para solucionarlo es reconocer que existe. Esto es indispensable para responder a las amenazas que existen sobre la salud de los pacientes”, opinó Martin Makary, quien sugiere añadir en el certificado de defunción  si las complicaciones relacionadas a los cuidados tuvieron influencia en la muerte del paciente.

    No obstante los resultados de las investigaciones, los investigadores comentan que quienes realicen errores médicos no deben ser castigados o demandados, pues gran parte de dichas fallas se deben a problemas sistemáticos, lo que incluye falta de coordinación en la atención al paciente, entre otros protocolos.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.