More
    Inicio¡Sorprendente! Errores médicos, tercera causa de muerte en Estados Unidos

    ¡Sorprendente! Errores médicos, tercera causa de muerte en Estados Unidos

    Publicado

    No es sorpresa que el cáncer y las enfermedades del corazón se mantengan como las dos primeras causas de muerte en Estados Unidos. Sin embargo, un estudio realizado en el Hospital Johns Hopkins ha puesto el dedo en la llaga al revelar que los errores médicos representan la tercera causa de muerte en dicho país. 

    Los resultados fueron realmente perturbadores, pues los investigadores descubrieron que aproximadamente 250 mil personas fallecen al año a causa de un error médico, cifra que supera incluso a las muertes provocadas por enfermedades respiratorias, accidentes, infartos y Alzheimer.

    El estudio fue publicado en la revista especializada British Medical Journal, donde los especialistas mencionan que dichos resultados “subestiman la verdadera incidencia de muertes provocadas por errores médicos ya que los estudios citados de los errores que se encuentran en los récords y sólo contemplan las muertes de pacientes hospitalizados”.

    Los expertos señalaron que aunque no existen estadísticas oficiales sobre el número de muertes provocadas por errores médicos, estiman que podría ser entre 210 mil y 400 mil, sólo en pacientes hospitalizados en Estados Unidos.

    En opinión de Martin Makary, uno de los investigadores del Hospital Johns Hopkins, las fallas en el diagnóstico, la falta de comunicación entre médico-paciente, las sobredosis de medicamento o las complicaciones prevenibles, son las principales causas de muerte por errores médicos.

    “Aunque se trata de la tercera causa de muerte en Estados Unidos, la realidad es que este problema ocurre en todo el mundo”, dijo el investigador, quien propone una medida que permita disminuir la frecuencia y las consecuencias de los errores médicos.

    “El problema está ahí y lo primero que debemos hacer para solucionarlo es reconocer que existe. Esto es indispensable para responder a las amenazas que existen sobre la salud de los pacientes”, opinó Martin Makary, quien sugiere añadir en el certificado de defunción  si las complicaciones relacionadas a los cuidados tuvieron influencia en la muerte del paciente.

    No obstante los resultados de las investigaciones, los investigadores comentan que quienes realicen errores médicos no deben ser castigados o demandados, pues gran parte de dichas fallas se deben a problemas sistemáticos, lo que incluye falta de coordinación en la atención al paciente, entre otros protocolos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".