More
    InicioEspecialidades MédicasReumatologiaManejo del dolor: ¿Son útiles los dispositivos portátiles?

    Manejo del dolor: ¿Son útiles los dispositivos portátiles?

    Publicado

    Manejo del dolor: ¿Son útiles los dispositivos portátiles?

    Sabemos que el cuerpo tiene un mecanismo de defensa para reaccionar ante un traumatismo, herida, inflamación o ruptura muscular. Es ahí, donde el dolor aparece, activando las células nerviosas, indicando que algo anda mal y se debe corregir. Por lo tanto, dependiendo de la gravedad; el ser humano; busca paliar los síntomas con analgésicos de venta libre o dispositivos manuales que se pueden usar en casa.

    Alta tecnología para paliar el dolor

    En realidad, el dolor se ha catalogado como una sensación molesta, producida por una lesión tisular, que en muchos casos limita. Pero, que, en cualquier circunstancia, se comporta como una señal de advertencia. Mas aun, cuando observamos que la intensidad es variable; dependiendo del riesgo potencial y de la zona afectada. 1

    • De esta manera, encontramos en el mercado dispositivos portátiles, como el lápiz de acupuntura; sin agujas. Que se basa en la medicina alternativa para estimular ciertos acupuntos, logrando que el cerebro libere sustancias; encefalinas, endorfinas y dinorfinas; que alivian el dolor. De hecho, sirve como terapia superficial, especialmente para embellecer la piel. Igualmente, para aplacar diferentes dolencias musculares, reumáticas, articulares y migrañosas.2
    • Asimismo, las máquinas de terapia digital y la gimnasia pasiva, se convierten en dispositivos de electroestimulación, muy versátiles. Donde los electrodos que van adheridos al cuerpo, emiten unos impulsos eléctricos; permitiendo que se alivie el dolor. Debido a que relajan el musculo y lo fortalecen. Además, se usan también para realizar masajes terapéuticos de relajación, después de una actividad física muy fuerte o una larga jornada de trabajo. 3
    • De igual forma, los avances tecnológicos ofrecen dispositivos de radiofrecuencia de uso portátil, con efecto analgésico. Ya que, por medio del calor que emite en los tejidos, se disminuye o elimina la sensación de dolor. Es así, como esta técnica es muy utilizada contra la inflamación, dolores articulares y malestares del sistema musculoesquelético. De la misma forma, que para ciertos casos de migraña; dolores en los puntos gatillo y las neuralgias.
    • Conjuntamente, encontramos a disposición del público en general, pequeños aparatos de ultrasonido; que emiten vibraciones que producen calor y energía. Lo que favorece a las personas con malestares inespecíficos, que duran por más de tres meses. Entre los que encontramos el dolor lumbar crónico, considerado como uno de los principales causantes del ausentismo laboral. Por tanto, es una herramienta muy útil para acelerar la recuperación y dar bienestar.3

    En Resumen

    Podemos decir, que el manejo del dolor debe estar avalado por el profesional de la salud. Sobre todo, porque es él, el encargado de determinar cuál es la causa y tratarla en forma específica. Por ello, los aparatos para usar en casa son muy populares y útiles, por su fácil manejo y asequibilidad. Además, pueden contribuir a paliar malestares que no revistan gravedad.

    Es así, como, los problemas articulares y musculares de menor envergadura, son tratados fuera del ámbito clínico con dispositivos portátiles.  Ya que, estos a través de la estimulación eléctrica, vibracional o térmica; prometen resultados a corto plazo, que incluyen disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida. Dejando claro que los malestares crónicos exigen un tratamiento más especializado.

     

    Referencias:

    1. Pedrajas Navas José Ma. Molino González Ángel M. Bases neuromédicas del dolor. Clínica y Salud. [Internet]. 2008 dic [citado 2021 mayo 11]; 19(3): 277-293. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300002&lng=es.

    1. 2. R. Cobos Romana. Acupuntura, electro acupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor. Rev. Soc. Esp Dolor. [internet]2013 [consultado 11 mayo 2021]; 20(5): 263-277. Disponible:

    https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnicasinter.pdf.

    1. Martínez-Pizarro Sandra. Electroestimulación percutánea para mitigar el dolor en la fibromialgia. Rev. Cuba Reumatol [Internet]. 2020 ago. [citado 2021 mayo 11]; 22(2): e785. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200002&lng=es.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.