More
    InicioMédicos en Venezuela no tienen ni para comprar la canasta básica

    Médicos en Venezuela no tienen ni para comprar la canasta básica

    Publicado

    El sector salud de Venezuela está en crisis, pues la falta de instrumental, medicamentos, insumos y espacios adecuados para ejercer la medicina están ocasionando la muerte de pacientes, según lo han denunciado médicos de ese país.

    Los profesionales de la salud deben llevara cabo su trabajo en medio de la tensión política, social y económica que atraviesa la nación sudamericana.

    La Asamblea Nacional, que desde enero de este 2016 está en manos de la oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, decretó tres meses atrás una emergencia sanitaria, pero el gobierno la ha minimizado.

    Actualmente los médicos se quejan por la falta de insumos que produce la muerte de pacientes, amenazas por parte de deudos que los acusan de no realizar bien su trabajo, inseguridad en las inmediaciones de instalaciones sanitarias, y falta de sueldos competitivos, pues los ingresos son insuficientes incluso para adquirir la canasta básica.

    Aunque no existen cifras oficiales al respecto, el documento Memoria y Cuenta del Ministerio de la Salud señala que la mortalidad general en el país se incrementó 31 por ciento durante 2015, además, la Federación Farmacéutica Venezolana reportó en abril de este 2016 que 85 por ciento de las farmacias no cuentan con los medicamentos básicos, mientras la Federación Médica Venezolana denunció que los hospitales poseen apenas 5 por ciento de las medicinas e insumos que requieren para operar, por lo que no es raro que en nosocomios como el Hospital Universitario de Caracas los galenos hagan colectas para comprar lo que le falte a los pacientes.

    Este hospital, antes considerado uno de los nosocomios privados más prestigiosos del país, da cuenta de las carencias que se viven en el sector salud venezolano, según reportó para BBC el periodista Daniel Prado, pues entre muchas otras necesidades destacan:

    • Inexistencia de material para imprimir radiografías, por lo que los médicos deben tomarles fotos con sus celulares.
    • Forros de zapatos para entrar a cirugía se vuelven a usar como gorras.
    • El agua para sanitarios es dosificada por el gobierno.
    • Cortes de luz eléctrica obligan a usar el refrigerador para almacenar comida y medicinas.

    Asimismo, se sabe que muchos hospitales redujeron su capacidad para albergar enfermos en un 30 por ciento, mientras el gobierno de Maduro argumenta que la crisis en salud ha sido exagerada por grupos de oposición dentro del sector médico y defiende su política en la materia, que consistió en instalar centros ambulatorios por todo el territorio nacional, los cuales son atendidos atendidos por médicos cubanos.

    A este escándalo se suma que en días recientes el sacerdote Santiago Martín, dedicado al periodismo en España, su país de origen, denunciara que el gobierno venezolano impidió que la organización pastoral Caritas de Venezuela solicitara que se enviaran medicamentos desde el exterior, lo que para él supone una falta semejante a la violación de derechos humanos, pues mucha gente de ese país necesita medicinas para sobrevivir.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.