More
    InicioEstilo de vidaLas ayudas diagnosticas son indispensables en odontología

    Las ayudas diagnosticas son indispensables en odontología

    Publicado

    Las ayudas diagnosticas son indispensables en odontología

    Afortunadamente, ya paso la época en que los odontólogos empíricamente detectaban anomalías en la cavidad oral. Porque, hoy en día existen diversas técnicas, que apoyan la profesión. Es ahí, donde las ayudas diagnosticas, le dan precisión y confiabilidad a cada uno de los tratamientos odontológicos.

    Sobre todo, porque se deben emplear diferentes métodos de estudio. De tal manera, que se pueda confirmar o descartar, cualquier tipo de alteración en el sistema estomatológico, que a simple vista es difícil descubrir. Además, de proporcionar información útil, que puede ser utilizada en caso de una intervención quirúrgica o tratamientos de mayor riesgo.

    En cuestiones de salud las ayudas diagnosticas son importantes

    Sabemos que la higiene oral y la salud bucal son muy importantes para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo. Pero, también para sentirnos bien con nosotros mismos. Por lo tanto, debemos recordar visitar al odontólogo como mínimo una vez al año. De tal forma, que podamos prevenir y corregir cualquier malestar o alteración. O, simplemente hacer esos pequeños cambios, que mejoran nuestra sonrisa.

    Por tanto, un buen diagnóstico es la base de cualquier tratamiento odontológico. Esto indica, que, para cualquier procedimiento, el profesional de la salud se debe apoyar en las ayudas diagnosticas que le ofrece la tecnología. Ya que, de esta manera se minimiza el riesgo de infecciones, enfermedades de la piel, trastornos pulmonares, alteraciones en los ojos, la presencia de abscesos cerebrales y problemas cardiovasculares.

    Avanzando de la mano de la tecnología

    Es así, como la radiografía panorámica es la principal ayuda diagnostica para empezar cualquier plan que mejore la salud oral. Porque con ella se mapea la cara del paciente, visualizando todas las piezas dentales.  Lo que hace posible detectar caries, enfermedades periodontales y problemas del tejido óseo.  Además, se logra revisar la posición de los dientes y la evolución de tratamientos anteriores.

    De manera similar encontramos otros estudios de imágenes; como la radiografía de aleta, que señala lesiones y la radiografía cefálica lateral, que comprueba la posición de los tejidos blandos, los dientes y los huesos. Igualmente, la tomografía axial computarizada, permite estudiar imágenes en 3D con mayor precisión; usada principalmente para ortodoncia, cirugía oral o implantología.1

    Asimismo, aparecen los modelos de yeso o escaneados, que permiten estudiar la estructura anatómica, morfológica y de desarrollo de los dientes del paciente. Al tiempo, que se logra inspeccionar la posición de las piezas dentales, llevar a cabo trabajos de laboratorio y realizar pronósticos. Aquí también, se aprovechan los estudios fotográficos para observar la sonrisa y la simetría del cráneo y la cara.2

    A la par, cobra gran importancia las pruebas de laboratorio, entre las ayudas diagnosticas necesarias en la práctica odontológica. Ya que, a través de la biométrica hemática; las pruebas de coagulación; la química sanguínea; los electrolitos séricos y un examen general de orina; se examina si existen patologías. Además, de verificar el nivel de riesgo antes de un procedimiento quirúrgico de padecer de artritis, anemia, acidosis o hipoxia.3

    Como vemos, en la actualidad existen muchas ayudas diagnosticas que mejoran la práctica médica y odontológica. Donde se incluyen, estudios de imagen, morfológicos y de laboratorio, en formato físico o digital. Lo que. conlleva a conseguir un margen mayor de exactitud en cada uno de los procedimientos.

     

    Referencias:

    1. Barba Ramírez L., Ruiz García de Chacón V., Hidalgo Rivas A. El uso de rayos X en odontología y la importancia de la justificación de exámenes radiográficos. Av. Odontoestomatol. [Internet]. 2020 Ago [citado 2021 mayo 13]; 36(3): 131-142. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852020000300002&lng=es.

    1. María A Guiglioni, Gabriela Bessone, Rolando Juárez. La morfología dental en contextos clínicos, antropológicos y forenses Rev. Estomato. Hered. [internet] 2014 [ consultado 13 mayo 2021]; 24(3): 194-198. Disponible en:

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539382009.

    1. Agustin Tiol, Guillermo García, Alejandro de la O, Oscar Rodríguez. Relevancia de los estudios de laboratorio en odontología. Rev. Dent. Pac. [internet] 2017 [ consultado 13 mayo 2021]. Disponible en: https://dentistaypaciente.com/enciclopedia-odontol%C3%B3gica.html.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.