More
    InicioDe médico a médicoLa salud mental se ve amenazada por el aislamiento social

    La salud mental se ve amenazada por el aislamiento social

    Publicado

    La salud mental se ve amenazada por el aislamiento social

    El ser humano necesita de otros individuos para sobrevivir, porque su naturaleza lo invita a estar en comunidad. Sin embargo, cuando se ve obligado a recluirse, pueden surgir problemas psicológicos y dolencias físicas, que lo deterioran; especialmente en adultos de edad avanzada con comorbilidades. Es así, como la salud mental, forma un equilibrio entre la persona y su entorno, por ende, se ve vulnerado en medio del aislamiento.

    De hecho, bajo estas circunstancias, la angustia, la baja autoestima, la ira y la tristeza, se mezclan. Causando trastornos psicológicos, que van menoscabando paulatinamente el buen vivir. Además, en muchas ocasiones pueden poner en riesgo la existencia, ya sea, por las enfermedades o la incapacidad de sobrellevar las situaciones, tomando la opción de quitarse la vida.

    Es aquí, donde la depresión, los trastornos obsesivo compulsivo, el estrés postraumático y la ansiedad, se convierten en un problema de salud pública. Sobre todo, cuando el aislamiento está acompañado de miedo, crisis financiera, inseguridad y desabastecimiento, como se vive en casos de pandemia. Donde el desajuste social, las restricciones y la falta de oportunidades, pueden acaecer en el debilitamiento de las funciones cerebrales de los individuos.

    La incertidumbre y la soledad vulneran la salud mental

    En realidad, las condiciones de aislamiento llevan a no comunicarse directamente con otras personas, no realizar las actividades que acostumbra hacer y tener dificultades para suplir las necesidades de entretenimiento, medicina, educación y víveres. Por lo tanto, esto significa establecer cambios radicales en la cotidianidad, lo que de alguna manera desequilibra

    De ahí, que las personas con enfermedades de base, edad avanzada y problemas de movilidad, se sientan más afectadas. Mas aun, cuando no hacen uso de la tecnología y no tienen muchos contactos. Por lo tanto, se puede notar que el aislamiento puede ser el causante de una muerte prematura; de la misma manera que lo hace la obesidad y el sedentarismo.

    De manera similar, se ha asociado el aislamiento con la demencia, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares. A la par, a causa de la edad y la falta de contacto social, se observa que se acrecientan los indicadores de depresión y suicidio. Lo que hace también, que las consultas médicas y psicológicas estén en aumento.

    En conclusión

    Se puede establecer que la incomunicación social afecta la calidad de vida de los individuos, a la vez que amenaza la salud mental y física.  Sobre todo, en personas de edad avanzada, que viven solas o presentan algún tipo de discapacidad o comorbilidad.  Asimismo, los migrantes y las minorías étnicas, pueden tener un riesgo mayor de enfrentarse a los avatares del aislamiento. Sobre todo, por las diferencias económicas, culturales y del idioma.

    Por tanto, aunque las condiciones de aislamiento, no son equiparables con la situación de soledad; ambas afectan directamente al individuo. Por ello, las instituciones de salud, ponen a disposición de los conciudadanos diversos mecanismos.

    Es así, como se incluyen visitas domiciliarias, línea amiga, charlas en línea y conferencias por zoom.  Donde se invita a las personas en reclusión obligatoria a realizar actividades lúdicas, estudiar, leer, cocinar y ejercitarse. De tal forma, que se interactúe con otras personas, se compartan experiencia y se conforme una red de apoyo. Buscando conservar la salud mental y física, en optimo estado.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.