More
    InicioEstilo de vidaMéxico: Las plantas medicinales y su efecto terapéutico

    México: Las plantas medicinales y su efecto terapéutico

    Publicado

    México: Las plantas medicinales y su efecto terapéutico

    La gran biodiversidad vegetal, enriquecida por las costumbres indígenas, han hecho de la medicina herbolaria una alternativa muy popular, para curar males físicos, mentales y espirituales. Sobre todo, porque su uso se ha trasmitido de generación en generación y se ha documentado para beneficio de la humanidad. Es así, como las plantas medicinales se incluyen en los tratamientos médicos y homeopáticos, paliando los síntomas de diversas enfermedades.

    De hecho, México, desde épocas prehispánicas, ha usado con gran éxito, flores, semillas, hojas y raíces, que dan vitalidad, salud y longevidad. De ahí, que en algún momento de sus vidas las familias mexicanas preparen un té de hierbas para la indigestión o maceren hojas para desinflamar un musculo. Además, existen en el mercado productos naturales y tratamientos Fito-terapéuticos con extractos vegetales propios de la región; que atraviesan el mundo; como los ungüentos de penca sábila. 1

    Las plantas medicinales gozan de popularidad entre los mexicanos

    En realidad, volver a lo natural es una propuesta que se ha popularizado en la actualidad. Sobre todo, porque los fármacos con compuestos químicos, a pesar de su efectividad, tienen efectos adversos que las personas quieren evitar. Mas aun, cuando los abuelos, le siguen apuntando a conservar su tradición y conocimiento ancestral intacto.

    • Es así, como encontramos el maguey; la planta insignia de los mexicanos; con diversos usos. Pero en especial para tratar heridas, golpes y problemas en la piel. Además, favorecen el sistema digestivo, respiratorio y el aparato urinario, por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
    • De esta misma manera, podemos reunir plantas como Gordolobo, Eucalipto, Buganvilia, tomillo y Vaporub, para combatir las infecciones de las vías respiratorias altas. Ya que, ayudan a eliminar el flujo nasal, despejar los conductos nasales, alivian la tos y prevenir las alergias.2
    • Asimismo, encontramos el Cuachalalate, Cola de caballo, Espazzte de perro, Salvia y Quina, para enfrentar los problemas gastrointestinales. Gracias a que, tienen propiedades antifúngicas y antinflamatorias. Además, contribuyen a limpiar el intestino y barrer desechos.3
    • También, encontramos diversas plantas como la cola de caballo y el rompe piedras, que se encarga de limpiar los riñones. De manera similar, se presenta el diente de león, que limpia la vejiga y el hígado; el Muicle y la lengua de vaca; que combaten la anemia, porque desintoxican la sangre.

    Hay que poner atención a las dosis

    Ya que, el mal uso de las plantas medicinales puede tener efectos colaterales, que ponen en riesgo la salud. Especialmente a causa de intoxicaciones o envenenamiento. Por lo tanto, se sugiere tener claro la dosificación y su preparación, antes de hacer uso de ellas. Conjuntamente, ya es posible buscar asesoría especializada en las herbolarias y farmacias homeopáticas, donde las presentaciones pueden ir de manera natural, hasta capsulas, tónicos y ungüentos.

    De esta forma, podemos concluir que las plantas medicinales tienen gran aceptación entre la población mexicana. Gracias a la tradición, sus afamados beneficios y a la oportunidad de paliar diferentes molestias a un menor precio. Ya que, la biodiversidad ha dotado esta tierra de agentes antioxidantes, anticancerígenos y antienvejecimiento, empacados en la naturaleza, que obviamente se deben aprovechar.

    Referencias:

    1. García de Alba García, Javier E., Ramírez Hernández, Blanca C., Robles Arellano, Gilberto, Zañudo Hernández, Julia, Salcedo Rocha, Ana L., & García de Alba Verduzco, Javier E. Conocimiento y uso de las plantas medicinales en la zona metropolitana de Guadalajara. Desacatos. [internet] 2012 [ Recuperado en 14 de mayo de 2021]; (39), 29-44. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2012000200003&lng=es&tlng=es.

    1. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Plantas medicinales de México. Gob. Mex. [ internet [ 2021 mar [ consultado 14 mayo 2021]. Disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/plantas-medicinales-de-mexico?idiom=es.
    2. Urióstegui-Flores Adrián. Hierbas medicinales utilizadas en la atención de enfermedades del sistema digestivo en la ciudad de Taxco, Guerrero, México. Rev. salud pública [Internet]. 2015 Jan [cited 2021 May 14]; 17(1): 85-96. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642015000100008&lng=en.

     

     

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.