More
    Iniciocoronavirus¡Buenas noticias! Vacunas de Moderna y Pfizer parecen efectivas frente a la...

    ¡Buenas noticias! Vacunas de Moderna y Pfizer parecen efectivas frente a la variante india

    Publicado

    El SARS-CoV-2 ha provocado una pandemia mundial devastadora. La reciente aparición de variantes del SARS-CoV-2 que son menos sensibles a la neutralización por sueros convalecientes o respuestas de anticuerpos neutralizantes inducidas por vacunas ha suscitado preocupaciones.

    La situación de la India

    Una segunda ola de infecciones por SARS-CoV-2 en la India está provocando la expansión de las variantes. Las cuales, contienen mutaciones que surgen dentro de la proteína de pico que se sabe que aumentan la resistencia a la neutralización de anticuerpos.

    Como se sabe hasta el momento, la variante B.1.617.1 se identificó por primera vez en la India y se ha extendido rápidamente por varios países del mundo.

    Moderna y Pfizer, efectivos contra mutaciones

    En este sentido, a través de un estudio los expertos encontraron que la variante B.1.617.1 es 6,8 veces más resistente a la neutralización por sueros de Moderna y Pfizer.

    A pesar de esto, la mayoría de los sueros de individuos convalecientes y todos los sueros de individuos vacunados aún pudieron neutralizar la variante B.1.617.1. Esto sugiere que la inmunidad protectora de las vacunas de ARNm probadas en el estudio probablemente se conserve contra la variante B.1.617.1.

    La efectividad de las vacunas ARNm

    Según los expertos, a diferencia de otras vacunas que contienen una variante inofensiva del virus o partes de él, estas nuevas vacunas de ARNm no contienen el virus, sino que únicamente llevan el ARN mensajero para producir la proteína del pico. “Solo contienen el plan sobre cómo hacer estas características del virus, contienen las instrucciones para producir la proteína del pico. Serán nuestras propias células quienes traduzcan el ARNm”,

    Sobre el estudio

    En las muestras de individuos infectados y vacunados, todos los individuos mostraron títulos de neutralización reducidos contra la variante B.1.617.1.

    Los resultados arrojaron que la variante B.1.617.1 es 6,8 veces menos susceptible a la neutralización por sueros de infección e individuos vacunados. A pesar de esto, la mayoría de los sueros de individuos convalecientes (79%; 19/24 muestras) y todos los sueros de individuos vacunados aún pudieron neutralizar la variante B.1.617.1.

    Hay que seguir monitoreando

    Esto sugiere que la inmunidad protectora de las vacunas de ARNm probadas aquí probablemente se conserve contra la variante B.1.617.1.

    Sin embargo, a medida que la variante B.1.617.1 continúe evolucionando, será importante monitorear cómo las mutaciones adicionales dentro del pico impactan la resistencia de anticuerpos, la transmisión viral y la eficacia de la vacuna.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué se contagian las personas ya vacunadas contra el SARS-Cov-2?

    A partir de junio México recibirá un millón de vacunas por día contra SARS-CoV-2

    Estos son los efectos secundarios de las vacunas contra el SARS-COV2 en mujeres embarazadas

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.