More
    InicioDiferencia genética modificaría efectos de los analgésicos opioides

    Diferencia genética modificaría efectos de los analgésicos opioides

    Publicado

    Personas con una determinada mutación genética no responden muy bien a los analgésicos opioides, reveló un estudio presentado durante el Touro College Research Day en el Touro College of Osteopathic Medicine y el Touro College of Pharmacy en Harlem, Estados Unidos.

    Si bien existen dosis estandarizadas para suministrar este tipo de fármacos, estudios previos han demostrado que los pacientes reaccionan de modos diferentes, por lo que “las dosis deben ser replanteadas a fin de lograr un control adecuado del dolor, además, esto aumenta los riesgos de efectos secundarios”, señaló el Dr. Priyank Kumar, quien junto a Zvi Loewy y Maureen Sullivan efectuó este trabajo.

    Durante la investigación se analizaron cerca de 60 trabajos previos mediante los cuales se examinó una variación del gen conocido como polimorfismo de un solo nucleótido (SNP), que se encuentra en un receptor opioide.

    Los estudios demostraron que las personas que tenían un nucleótido A118G en lugar del habitual A118A, mostraban disminución de la sensibilidad a los analgésicos opiáceos y mayor susceptibilidad a los efectos secundarios, incluyendo adicción.

    Por ello, los investigadores abogan porque se realicen pruebas genéticas para detectar este polimorfismo antes de prescribir analgésicos opioides, ya que los pacientes podrían tratarse con otros fármacos para lograr un mejor régimen de manejo del dolor.

    En Estados Unidos el empleo de analgésicos opioides con prescripción médica se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres pero, en general, su uso aumenta con la edad, pues entre 2007 y 2012, por ejemplo, se estimaba que 4.7 por ciento de los individuos entre 20 y 39 años de edad los consumían, frente a 8.1 por ciento de personas entre los 40 y 59 años, y 7.9 por ciento de los adultos mayores (a partir de los 60 años).

    “Las pruebas genéticas pueden explicar y predecir muchas de las respuestas clínicas observadas con el uso de medicamentos opioides, además, pueden ayudar al médico a identificar a los pacientes con riesgo genético para desarrollar adicción a estos fármacos”, señaló Kumar.

    Analgesicos-Opioides-Adultos-EE-UU

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.