Pruebas efectuadas en tejido intestinal de cerdo mostraron que un nuevo sistema robótico es capaz de suturar tan bien, e incluso mejor, que algunos de los cirujanos con amplia experiencia con los que compitió, según reportaron investigadores en la revista Science Translational Medicine (“Supervised autonomous robotic soft tissue surgery” ).
El objetivo no es sustituir a los médicos, sino crear una herramienta inteligente que pueda ayudarlos, ha señalado el doctor Peter C. W. Kim, cirujano pediatra del hospital Children’s National Health System en Washington, Estados Unidos, quien encabezó el proyecto de creación del sistema.
Aunque la cirugía asistida por robot ha sido ampliamente criticada debido a los grandes costos que genera en comparación con los mínimos o nulos beneficios que aporta, los desarrolladores de este dispositivo piensan que en algunos casos la precisión de una máquina podría superar a la de la mano humana.
SMART, como ha sido llamado el prototipo (acrónimo en inglés de Robot Inteligente Autónomo para Tejidos Blandos), usa tecnología de visión 3D y un algoritmo matemático con las mejores técnicas de sutura para operar tejidos blandos.
Actualmente, el sistema Da Vinci es lo último en tecnología robótica disponible en el mercado para hospitales, sin embargo, necesita ser operado por el médico, mientras el robot diseñado por los cirujanos del Instituto Sheikh Zayed de Innovación en Cirugía Pediátrica (en EE. UU.) es capaz de funcionar bajo programación previa y tomar decisiones sobre cuánto y cómo suturar, de modo que la labor del profesional de la salud se limita sólo a supervisar la tarea.
El prototipo SMART superó la prueba efectuada en modelo animal de cerdo, ya que tras ser atendido por el robot éste no ha presentado problema alguno. Al respecto, sus creadores esperan que en una fecha no muy lejana ayude a evitar errores médicos, por ejemplo, en la remoción de tumores cancerosos.