More
    InicioNutriciónEl Programa mundial de alimentos busca mejorar la nutrición

    El Programa mundial de alimentos busca mejorar la nutrición

    Publicado

    El Programa mundial de alimentos busca mejorar la nutrición

    Desafortunadamente la falta de equidad social es un tema que sigue latente en el mundo actual. Lo que hace que muchos seres humanos no pueden cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud y educación. Sin embargo, el programa mundial de alimentos, pretende mitigar el hambre, para que los individuos logren llevar una vida activa y saludable.

    Sobre todo, porque el planeta tierra está provisto de grandes fuentes de alimentos; que alcanza para todos; aunque su distribución sea poco igualitaria. Por lo tanto, este proyecto fundado desde 1961; liderado por la Organización de las Naciones unidas, ONU; busca favorecer a los refugiados y los desplazados. Además de proporcionar comida en situaciones de emergencias, asistir en la rehabilitación y contribuir en los programas escolares.

    De hecho, el enfoque humanitario del programa mundial de alimentos esta direccionado a mejorar las condiciones de vida de las clases menos favorecidas. Al tiempo que propone vencer la hambruna para alcanzar la paz, mejorar la nutrición de personas de cualquier edad y crear resiliencia en la sociedad. Así, de esta manera, se hace posible seguir adelante, construyendo una sociedad con oportunidades.

    Mas de 80 países se benefician con el programa mundial de alimentos

    En realidad, en el trascurso de estos años, son más de 80 los países que se han visto favorecidos, con este tipo de ayuda. Ya que, con su amplia red logística y sus plataformas de distribución; ubicadas en España y Dubái; se han hecho presente en desastres naturales. Logrando apoyar a los damnificados de terremotos, inundaciones y huracanes en diferentes partes del planeta.

    Asimismo, brindan soluciones de alimentación a los desplazados por el conflicto armado, los desposeídos y las mujeres en condición de vulnerabilidad. Colocando especial interés en cubrir las necesidades nutricionales de los infantes y sus madres. Especialmente, porque en algunas regiones latinoamericanas se observa una tasa de desnutrición crónica elevada, que lleva a que los niños y niñas no desarrollen su potencial.

    El programa mundial de alimentos, trabaja incansablemente con los recursos que obtiene a través de donaciones de alimentos y dinero. Siendo países como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, los principales padrinos de este plan de acción para derrotar el hambre en el planeta. Además, muchos filántropos, organizaciones y empresas particulares se unen a esta causa haciendo sus aportes cada año.

    Trabajando en la cooperación internacional

    Podemos ver, que el programa mundial de alimentos, lucha para combatir el hambre. Es así, como en el 2020 se ganó el Premio Nobel de la Paz, por su labor humanitaria. Sin embargo, el objetivo para el año 2030 es muy ambicioso;” Hambre cero”; necesitando la cooperación internacional. Sobre todo, porque se requiere invertir, transformar y crear soluciones a largo plazo.

    Por lo tanto, se hace un llamado mundial; donde todos podemos contribuir; para proteger la seguridad alimenticia y la nutrición. A la vez, que se llevan a cabo estrategias; para desarrollar conjuntamente con los campesinos de la región una agricultura sostenible; donde toda la comunidad se vea beneficiada. Contribuyendo, además, a aminorar las funestas consecuencias del cambio climático.

    Es así, como el programa mundial de alimentos, sigue tocando puertas, para poder obtener los recursos y llevar alimentos, contribuyendo con el mejoramiento continuo de la sociedad. Por ello, en https://es.wfp.org/hambre-cero, se puede encontrar toda la información sobre esta bella causa y hacer las donaciones para que menos personas sufran de hambre y de la malnutrición en el mundo.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.