More
    InicioFarmaciasEstudio: este es el fármaco con anticuerpos que despierta las defensas del...

    Estudio: este es el fármaco con anticuerpos que despierta las defensas del organismo

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Turku, Finlandia, demostraron que el tratamiento o fármaco con anticuerpos reactiva la defensa inmunitaria en pacientes con cáncer en estadio avanzado.

    Sistema inmunológico

    Los macrófagos, un tipo de glóbulo blanco, son fundamentales en la lucha contra el cáncer. El cáncer educa a los macrófagos para someter el sistema de defensa y hace que muchos tratamientos que se dirigen al sistema inmunológico sean ineficaces.

    El grupo de investigación de la becaria de investigación de la academia Maija Hollmén ha buscado formas de alterar la actividad de los macrófagos con el fin de dirigir la defensa inmune para atacar el cáncer.

    ¿De qué fármaco se trata?

    El anticuerpo o fármaco bexmarilimab, desarrollado en base a esta investigación y en colaboración con Faron Pharmaceuticals. Se encuentra actualmente en ensayos clínicos en pacientes. El grupo de Hollmén ha estudiado los cambios que se producen en los sistemas de defensa de los pacientes con cáncer tras el tratamiento con anticuerpos.

    “En la mayoría de los pacientes, el tratamiento con anticuerpos activó las células T asesinas, que son la fuerza de ataque del cuerpo contra el cáncer. Además, el tratamiento con anticuerpos redujo con éxito el potencial supresor de los precursores de macrófagos que viajan en la circulación sanguínea. Los pacientes también mostraron aumentos en ciertos mediadores de la inflamación y tipos de glóbulos blancos en la sangre”, describe Hollmén.

    La importancia del estudio

    “La activación de las células T asesinas es una demostración muy prometedora de la capacidad del anticuerpo para estimular el sistema de defensa contra el cáncer. Los pacientes tratados tenían cánceres muy avanzados y poco tratables, lo que destaca la importancia de los resultados”, dice la candidata a doctorado Jenna Rannikko.

    El fármaco bexmarilimab puede beneficiar a los pacientes cuyas opciones de tratamiento actuales son ineficaces.

    La investigación también arrojó nueva información sobre el modo de acción del bexmarilimab. El anticuerpo se une a la molécula Clever-1 presente en los macrófagos y altera su función.

    Podría ser beneficioso

    Sin embargo, “el modo de acción del bexmarilimab es diferente de los tratamientos farmacológicos contra el cáncer actualmente en el mercado. Por lo tanto, puede ser beneficioso para los pacientes para los que las opciones de tratamiento actuales son ineficaces”.

    Concluye la investigadora postdoctoral Reetta Virtakoivu.

    El grupo de investigación de Maija Hollmén es parte de InFLAMES Flagship, que es una iniciativa conjunta de la Universidad de Turku y la Universidad Åbo Akademi. El objetivo del buque insignia es integrar las actividades de investigación inmunológica y relacionadas con la inmunología para desarrollar y explotar nuevas herramientas de diagnóstico y terapéuticas.

    Fuente: Universidad de Turku.

    Notas relacionadas:

    China aprueba el uso de emergencia de la primera vacuna contra la COVID-19 ¡INHALADA!

    Estos son los pacientes a los que no les sirven las dosis de la…

    OMS descarta nueva variante “híbrida” del COVID en Vietnam

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.