More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónLa anorexia infantil retrasa el desarrollo de los niños

    La anorexia infantil retrasa el desarrollo de los niños

    Publicado

    La anorexia infantil retrasa el desarrollo de los niños

    El rechazo por los alimentos a edad temprana, genera una notable preocupación en padres, médicos y cuidadores. Especialmente, porque cuando esta situación se convierte en un trastorno alimenticio, sus causas pueden estar enmarcadas en un cuadro clínico psicológico u orgánico, de alto riesgo. Es así, como la anorexia infantil, no se asocia al ideal de delgadez, creando una patogenia que puede incluir la relación directa con la madre.

    De hecho, existen hipótesis que apuntan a las consecuencias de una relación conflictiva desde el seno materno. Ya que, es la progenitora el primer vínculo afectivo que él bebe identifica desde la lactancia. Sin embargo, también se encuentran algunas otras teorías que incluyen la imitación de conductas o la existencia de una enfermedad que aún no se ha atendido o los malos hábitos alimenticios plasmados desde el núcleo familiar.1

    La anorexia infantil trae graves consecuencias

    Es así, como el médico de cabecera debe hacer una valoración física y apoyarse en exámenes diagnósticos para descartar o corroborar la existencia de problemas de la glándula tiroidea. Al tiempo, que inspecciona posibles alteraciones en el hígado, riñones, corazón o pulmones del niño. De tal manera, que se lleve a cabo un tratamiento adecuado, para paliar los síntomas, en caso de ser necesario.

    De manera similar, se debe de evaluar la posibilidad de un trastorno relacional, tratándolo con psicoterapia. Donde el vínculo materno-infantil, es conflictivo durante la alimentación. Lo que en muchos casos se da por una transacción abrupta en la alimentación materna a la autónoma. Creando en el infante una percepción de inseguridad y desconfianza, que se traduce en rechazo o selectividad al escoger los alimentos.1

    Podemos observar que la malnutrición en la infancia retarda el desarrollo motor y cognitivo. Además de frenar el incremento en peso y talla necesario para alcanzar los logros sociales y neurológicos acordes con la edad. Es así, como la anorexia infantil puede desencadenar en graves problemas de salud; por la falta de nutrientes; que en casos extremos aumenta el riesgo de mortalidad en edad temprana.2

    Asimismo, este trastorno de alimentación trae a cuestas síntomas como fatiga crónica, mareo, cabello quebradizo y dificultad para dormir. Lo que hace que pierda el interés por jugar, aprender, compartir y estar activo. Pero también, tras un examen de hemoglobina se puede detectar un recuento de células sanguíneas por debajo de los limites normales, dando indicios de anemia y deficiencia de oxígeno y nutrientes en el sistema sanguíneo.2

    Debemos buscar alternativas para cuidar la salud infantil

    En realidad, la anorexia infantil retrasa el desarrollo del niño, trayendo consecuencias directas para el adolescente y el adulto. Debido a que este proceso va en cadena y no se puede desligar. Por ello, el tratamiento debe ser direccionado conjuntamente con la parte médica y psicológica. Incluyendo en el proceso a los padres y demás participantes del entorno.3

    De manera similar, se debe atender las recomendaciones del terapeuta, para reeducar los hábitos alimenticios, tanto del infante, como de la familia. Porque el compromiso de los padres es crucial en el tratamiento para acabar con este trastorno y ofrecerle la oportunidad al niño de tener un crecimiento y desarrollo pleno.

    Referencias:

    1. 1. Rivas Cambronero Eva. Anorexia infantil: La hipótesis etiológica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq.  [Internet]. 2005Jun [citado 2021 Jun 05]; (94): 19-28. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352005000200003&lng=es.
    2. 2. Casas López Mario J, Ayllón Valdés Lucía. Anorexia en la infancia. Rev. Cubana Pediatr [Internet]. 2002 sep. [citado 2021 Jun 04]; 74(3): 213-221. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312002000300005&lng=es
    3. Morales López María José. Anorexia nerviosa en población pediátrica. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2019 [cited 2021 June 04]; 36(2):46-55. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000200046&lng=en.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.