More
    Inicio#BreakingNewsLa OMS alerta de los peligros mortales de los alimentos contaminados

    La OMS alerta de los peligros mortales de los alimentos contaminados

    Publicado

    Aunque puedan parecer increíbles, unos 600 millones de personas enferman, en todo el mundo, de forma anual, debido al consumo de alimentos contaminados. Más preocupante aún es que 420 mil personas fallecen por esta causa. Este número de muertes se podría evitar con el esfuerzo de todos, tal y como recomendaron ayer desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día de la Seguridad Alimentaria.

    Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización ha detallado que “tenemos una responsabilidad colectiva para asegurar una alimentación sana y nutritiva”. Esto lo destacó en un mensaje para conmemorar la jornada y subrayó que los niños son los más vulnerables ante este problema provocado por los alimentos contaminados.

    Los alimentos contaminados pueden influir en la mortalidad infantil y la malnutrición

    “Nadie debería morir por intentar alimentarse”, ha afirmado el experto etíope, quien subrayó las responsabilidades de productores, gobiernos, firmas de transporte, tiendas y restaurantes en la seguridad alimentaria.

    Lo que está claro es que mejorar la seguridad en los alimentos que consumimos no solo va a reducir la malnutrición y la mortalidad infantil, sino que “hace que los niños pierdan menos clases, que los adultos mejoren su productividad y que se reduzca la presión sobre los sistemas sanitarios”, concluyo Tedros.

    Además, la OMS ha puesto el ejemplo de Chile para tener en cuenta en la pandemia

    Aunque también la OMS, además de por la información sobre los alimentos contaminados, hoy está siendo noticia respecto a la pandemia provocada por la COVID19. Y es que desde la organización han expresado que la vacunación es solo “una parte de la solución” y no reemplaza otras medidas para reducir la transmisión del COVID, comentando el caso de Chile.

    Según la organización, Chile es un buen ejemplo ya que es un país con una gran parte de la población inmunizada pero que, sin embargo, se encuentra sumido en una crisis sanitaria. Según María Van Kerkhove, jefa de la célula técnica contra el coronavirus, “para Chile y para todos los países, deben tener en cuenta que las vacunas son una herramienta muy poderosa, pero que también se necesita aplicar otras medidas que pueden prevenir infecciones, reducir la propagación y que aquellos que se contagien no desarrollen una enfermedad grave y mueran”.

    Asimismo, expresó que “tomará tiempo para que las vacunas tengan el impacto que todos esperamos, primero reducir la morbilidad y la mortalidad, y luego tener un impacto en rebajar la transmisión”.

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.