More
    InicioDesarrollan catéter para facilitar diagnóstico de fibrilación auricular

    Desarrollan catéter para facilitar diagnóstico de fibrilación auricular

    Publicado

    Científicos de la Universidad Politécnica de Valencia, España, y de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, diseñaron un catéter con el cual se facilitaría el diagnóstico y la terapia de pacientes con fibrilación auricular.

    El estudio publicado en la revista Annals in Biomedical Engineering, menciona que esta nueva técnica proporciona al médico toda la información que necesita de la actividad  eléctrica cardiaca y al mismo tiempo, ayuda a dirigir el catéter a la zona donde se realizará el tratamiento de la arritmia. Se espera que este nuevo dispositivo facilite la intervención y reduzca el tiempo en el quirófano.

    Miguel Rodrigo, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia, mencionó que la principal novedad  del catéter es que el análisis de la actividad eléctrica del corazón se puede realizar paso a paso, de manera local. “En cada paso el electrofisiólogo realiza un análisis de las zonas locales y muestra cuál es la región a la que se debe dirigir el catéter. Este proceso evita al médico hacer un mapeo de la aurícula completa”, dijo el especialista.

    “El método de diagnóstico que hemos desarrollado tiene como finalidad realizar un registro completo de la actividad de la superficie auricular y del patrón de propagación durante la fibrilación auricular. Esto es muy importante para el cardiólogo, pues con base a este proceso podrá decidir dónde hacer la ablación”, explicó Miguel Rodrigo.

    Los investigadores destacaron la sencillez de uso del catéter ya que permite in análisis intuitivo del patrón de propagación y permite la intervención por parte del cardiólogo sin que tenga que explorar con el catéter toda la superficie de la aurícula.

    Resaltaron que debido a los resultados exitosos durante las intervenciones, también se reduciría la necesidad de segundas intervenciones quirúrgicas.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.