More
    InicioPrueban seguridad de fármacos con riñón en chip

    Prueban seguridad de fármacos con riñón en chip

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos crearon un microchip que simula el comportamiento de un riñón humano para analizar los posibles efectos secundarios de los fármacos.

    El objetivo de esta tecnología es estudiar la forma en que las medicinas se comportan dentro del cuerpo.

    Shuichi Takayama, uno de sus creadores, ha mencionado que “cuando administras un medicamento, su concentración crece rápidamente y se filtra de forma gradual a medida que fluye por el hígado. El ‘riñón en un chip’ nos permite simular ese proceso de filtrado“.

    El dispositivo que consta de membrana permeable de poliéster y una capa de células de riñón cultivadas, ha permitido determinar los efectos secundarios de los medicamentos e identificar las mejores formas de administrarlos.

    Los creadores de este gadget esperan que ayude no sólo a estudiar el comportamiento de los medicamentos en el riñón humano, también en otros órganos como corazón e hígado, una alternativa prometedora a las pruebas médicas en animales, la cual aceleraría esa fase de pruebas y la salida al mercado de nuevos fármacos.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.