More
    Inicio¿Qué es el branding y cómo utilizarlo dentro de tu consultorio?

    ¿Qué es el branding y cómo utilizarlo dentro de tu consultorio?

    Publicado

    El término “branding” es un anglisismo que se refiere al proceso de construir y comunicar una marca utilizando diversas herramientas como la psicología de los colores, logotipo, nombre, etc., creando así una identidad corporativa.

    Existe también la tendencia a hablar del “branding personal”, que no es más que la definición de una marca personal, esto es, que el individuo por sí mismo crea una identidad tan propia que se genera una tipología de distinción con los demás y se le reconoce por encima de otras personas.

    Para un médico, pareciera que construir una marca no debería ser un interés primario, pues se considera que el objetivo principal de la disciplina que practica es humanístico y no de lucro; sin embargo, la confianza y seguridad que pueda transmitir un médico hacia sus pacientes es fundamental, y eso, también es una descripción de marca.

    Para construir un branding claro y estratégico tanto en tu persona como en tu consultorio, toma en consideración los siguientes puntos:

    • Tu consultorio es tu espacio de trabajo, es una primer impresión del paciente hacia ti, por ende, la decoración es importante, y no por ser un espacio profesional debe ser aburrido o tenebroso. Genera un clima de calidez usando matices de colores cálidos como tonos amarillos, verdes, naranjas claros; si atiendes a un tipo especial de pacientes, puedes decorar con respecto a los gustos que compartas con ellos, se sentirán más atraídos a ir a visitarte, pues no sólo te verán como su médico, sino como alguien de confianza.
    • Tu imagen personal también da mucho de qué hablar, un médico que atiende generalmente con vestimenta “ultra mega formal” hace sentir al paciente una distancia social entre ambos bastante amplia. Date la oportunidad de usar un buen par de tenis, jeans y una playera en estos tiempos de calor, el paciente sentirá una conexión más personal contigo y se abrirá más rápidamente a contarte sus padecimientos, lo cual probablemente también repercuta en que lleve de mejor manera su tratamiento y con ello, su recuperación sea más satisfactoria.
    • Crea una imagen de ti o tu consultorio como negocio; aunque pareciera difícil a veces crear un logo, un diseño divertido o diferente para tus tarjetas de presentación puede ser el inicio de un reconocimiento mucho más rápido y satisfactorio por parte de tus pacientes, lo que les hará tenerte en mente de forma más continua y posteriormente recomendarte con otras personas, lo cual incrementará tu prestigio como médico.
    • Evita tener pacientes en tu red social personal, pues a final de cuentas es tu perfil social personal y no necesariamente todo lo que publiques aquí puede llegar a empatar con la forma de ser y pensar de tus pacientes, en todo caso, mejor gestiona una cuenta profesional (o fan page en caso de Facebook) para que compartas sólo el contenido que a tus pacientes actuales y potenciales puede interesarles.
    • No olvides que en el branding se vale evolucionar y hacer cambios porque el mundo está en constante movimiento, lo que no se vale es que no tengas al menos uno o dos elementos que sean distintivos de ti y te vuelvan único como opción con respecto a la competencia; a final de cuentas de eso se trata esto, de diferenciarse y te vean como la elección más confiable y segura.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.