More
    InicioHoy en SaludiarioFibrosis pulmonar: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?

    Fibrosis pulmonar: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?

    Publicado

    Los pulmones tienen un papel muy importante en el cuerpo humano porque llevan a cabo el proceso de intercambio de gases, ingresando oxígeno y eliminando dióxido de carbono. Por lo tanto, cuando aparece la fibrosis pulmonar se altera el flujo del aire, lo que genera  molestias que pueden poner en riesgo la vida.

    De ahí que esta condición se considere de alto riesgo, especialmente porque el daño no puede repararse y solo permite cuidados paliativos con medicamentos y terapia, para minimizar los síntomas. Aunque, en casos graves se hace necesario acudir al trasplante pulmonar, para ofrecerle mayores oportunidades de calidad de vida al paciente.

    La fibrosis pulmonar afecta la salud

    Especialmente, porque el engrosamiento y la cicatrización de los tejidos alveolares se pueden presentar lentamente o en forma acelerada. Con síntomas, como problemas para respirar, tos seca, dolor muscular, cansancio y pérdida de peso. Llevando a desarrollar patologías asociativas que se interponen en el correcto flujo sanguíneo, afectando no solo los pulmones, sino también el corazón y el cerebro.

    Por lo tanto, la consulta médica se hace necesaria, especialmente cuando el paciente ha tenido que enfrentar complicaciones respiratorias agudas como Covid-19 que debilita profusamente las paredes de los pulmones. De ahí que recurrir a pruebas diagnósticas como radiografía de tórax o tomografía computarizada sea de gran utilidad, especialmente para identificar el progreso de la enfermedad.

    Sobre todo, porque las causas pueden ser variables y depender de varios factores, como exposición a sustancias toxicas del medio ambiente o en el entorno laboral. Así mismo, puede manifestarse como consecuencia del uso de ciertos medicamentos antiinflamatorios u otras enfermedades como la artritis reumatoidea. También, puede ser el resultado del tratamiento con radiofrecuencia para diversos tipos de cáncer o ser de origen idiopático.

    ¿La fibrosis pulmonar tiene cura?

    Es real, que la fibrosis pulmonar no tiene cura y en algunos casos se debe recurrir a un trasplante de pulmón, para prolongar y mejorar las condiciones de vida. Sin embargo, no todas las personas son candidatas a un trasplante, específicamente aquellas que tienen adicciones o infecciones incurables.

    Además, existen factores de riesgo que harán poner en tela de juicio la conveniencia de llevar a cabo esta cirugía de alto riesgo. Se debe tener en cuenta la edad del paciente, antecedentes de tabaquismo y factores genéticos.

    ¿Cuáles son sus consecuencias y repercusiones?

    Podemos decir, que la fibrosis pulmonar puede llegar a causar complicaciones cardiacas y cerebrales. Sobre todo, porque la función respiratoria se ve comprometida por la rigidez de las paredes pulmonares.

    Además, si no se toman medidas para controlar la enfermedad, lentamente se produce un mayor daño tisular. Lo que lleva, a desarrollar células cancerígenas, coágulos de sangre y tumores malignos, aumentando el riesgo de un colapso pulmonar.

    De ahí, que realizar chequeos periódicos, evitar exponerse a los factores de riesgo y buscar la orientación profesional ante cualquier síntoma respiratorio, puede salvaguardar la salud. Sobre todo, en estos días donde la pandemia  que vive el mundo debido al virus Sars-Cov-2, afecta las vías respiratorias y la función pulmonar de una manera devastadora.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.