More
    InicioDesarrollan corazón virtual que predice muerte cardíaca

    Desarrollan corazón virtual que predice muerte cardíaca

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, desarrollaron un corazón virtual en 3D. Esto fue posible gracias a un modelo personalizado de los corazones de los pacientes que habían sufrido anteriormente un infarto

    Lo anterior permitiría predecir el probable riesgo de estos pacientes a sufrir otra arritmia o cualquier trastorno cardiovascular que pudiera provocarles la muerte. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y en la actualidad los profesionales de la salud no cuentan con técnicas para diagnosticar de manera precoz los trastornos cardiovasculares, por lo que deben recurrir a desfibriladores para detectar a tiempo cualquier falla cardiaca. 

    Sin embargo, Natalia Trayanova y su equipo de investigadores al parecer encontraron una solución a este problema con la cual se podría reducir el número de personas que mueren a consecuencia de las enfermedades cardiovasculares.

    Para desarrollar el corazón virtual personalizado, los investigadores emplearon imágenes de resonancia magnética para realizar modelos por computadora para observar la actividad eléctrica  y la geometría del corazón de 41 pacientes que lograron sobrevivir a un infarto.

    Los científicos obtuvieron la geometría de la pared muscular, así como el grado de inestabilidad eléctrica del corazón. Con estos datos, lograron predecir las posibilidades de que un paciente vuelva a sufrir una arritmia.

    Posteriormente los especialistas evaluaron los resultados de manera retrospectiva y concluyeron que su enfoque había superado las actuales métricas de predicción de eventos cardiacos que ponen en peligro la vida de las personas.

    La técnica empleada por los investigadores no ha sido comprobada en la práctica clínica, pero creen que el corazón virtual (un método no invasivo e individualizado) podría prevenir una muerte cardiaca e implantar innecesariamente desfibriladores. “Es una herramienta con la que los médicos podrían identificar a aquellos pacientes que realmente necesitan el costoso dispositivo implantable”. 

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.