More
    InicioEspecialidades MédicasAnestesiologiaAnestesia: ¿Pueden surgir complicaciones?

    Anestesia: ¿Pueden surgir complicaciones?

    Publicado

    Sabemos que todos los procedimientos médicos tienen un riesgo, especialmente las intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, la ciencia y la tecnología, conjugada con la experticia de los profesionales de la salud, han hecho que la práctica médica sea cada vez más confiable. Sin embargo, la anestesia, ha creado un halo de incertidumbre entre los pacientes, a pesar de que evita sentir dolor.

    De hecho, la vulnerabilidad de la inconciencia a causa de un medicamento puede generar algún tipo de temor. Por ello, es importante que el profesional sanitario brinde mayor información y despeje dudas sobre el uso de fármacos para bloquear la sensibilidad táctil frente a algunos procedimientos; ya sean; odontológicos, gastroenterológicos, ginecológicos, ortopédicos o quirúrgicos.

    La anestesia trae consigo beneficios y riesgos

    En realidad, la anestesia es considerada como uno de los principales avances médicos de los últimos tiempos, convirtiéndose en una práctica cada vez más segura. Es así, como personas de todas las edades se benefician con su uso de una manera personalizada. Ya que, el tipo y la cantidad de medicamento que se suministra, dependerá de factores como el tiempo que necesite el médico tratante.

    Asimismo, se debe evaluar la parte del cuerpo que se va a intervenir, para tomar la decisión sobre anestesia local, regional o total. Además, la edad, el peso, la altura, las condiciones de salud, la historia clínica y los medicamentos que está tomando, también influyen en la cantidad de fármaco al que se verá expuesto. Sobre todo, porque en la práctica clínica se busca minimizar los riesgos.1

    De esta misma forma, tras la sedación y la intervención médica, es posible que el paciente sufra efectos secundarios leves; adormecimiento, mareo, náuseas, vomito o dolor de cabeza; que pasaran en pocas horas, sin mayores consecuencias. Sobre todo, porque las complicaciones por anestesia son actualmente menos frecuentes.1

    Seguridad para el paciente

    La historia, nos cuenta que los primeros anestésicos que se usaron fue el cloroformo y el éter. Pero, afortunadamente, hoy contamos con otro tipo de fármacos de acción hipnótica y analgésica; de uso inhalatorio o intravenoso; que ofrece mayor seguridad y tranquilidad, tanto al paciente como al médico. De ahí, que hoy en día se puedan realizar operaciones de larga duración e intervenciones de alta complejidad, minimizando el dolor.

    Además, los estudios clínicos y los avances científicos, han demostrado que en medio de una intervención quirúrgica es más probable que se presenten complicaciones por el estado de salud del paciente y la dificultad del procedimiento, que por efecto de la anestesia. En, pero, los problemas de presión arterial, las dificultades en la respiración y alteraciones del ritmo cardiaco, se pueden asociar de manera indirecta.2

    Así mismo, encontramos algunas otras afecciones poco frecuentes, pero que amenazan la seguridad y bienestar del paciente. Vemos, entonces, la broncoaspiración, el neumomediastino y la trombosis venosa, como posibles riesgos, a los cuales se tiene que enfrentar un paciente que se encuentra sedado. Convirtiéndose en un verdadero reto para el grupo multifuncional de profesionales que acompañan el procedimiento.3

    De esta manera, entendemos, que la anestesia es necesaria en la práctica clínica, ya que, sin ella es complicado llevar a cabo intervenciones de alta complejidad. Sin embargo, presenta riesgos manejables, que se ven asociados más al procedimiento quirúrgico, que a la técnica anestésica que se usa. Especialmente, porque los avances científicos y los estudios médicos le han otorgado mayor seguridad al paso del tiempo.

    Referencias:

    1. Olivé González Juan Bautista. Complicaciones relacionadas con la anestesia, en cirugía laparoscópica. Rev. cuba anestesiol reanim [Internet]. 2013 abr [citado 2021 Jul 19]; 12(1): 57-69. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182013000100009&lng=es.

    2.Cristián Rocco, Alejandro Garrido. Seguridad del paciente y cultura de seguridad.  Rev. Med. Clin. Cond. [internet] 2017 [consultado 19 jul 2021]; 28(5); 785-795. Disponible en:

    https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-seguridad-del-paciente-y-cultura-S0716864017301268.

    3.Chipana Huchani Andrea Sandra, Ortiz Vásquez Solange Daniela. Complicaciones y accidentes de los anestésicos locales Rev. Act. Clin. Med [revista en la Internet]. [citado 2021 Jul 19]. Disponible en:

    http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012001200007&lng=es.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...