More
    Inicio#BreakingNews¿Qué se sabe sobre la COVID19 persistente en niños?

    ¿Qué se sabe sobre la COVID19 persistente en niños?

    Publicado

    En la mayoría de casos de infección de COVID19 en niños y en adolescentes es leve o incluso asintomática. En la actualidad, no está claro por qué los niños tienen una enfermedad más leve, aunque existen muchas teorías al respecto. Eso sí, todavía falta mucho por estudiar, analizar y averiguar sobre el tema.

    Tal y como ha informado Cristina Calvo, jefa de Sección de Pediatría e Infecciosas del Hospital y presidenta de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, “entre los síntomas más frecuentes se encuentran los cuadros catarrales, la fiebre, los síntomas gastrointestinales y, en algunos casos, cuadros respiratorios que incluyen neumonías y que son más frecuentes en adolescentes”.

    Los síntomas de COVID19 persistente en niños son parecidos a las de los adultos

    Menos del 1 por ciento de los niños que se infectan necesita hospitalización y alrededor de un 0,02% necesita ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas (UCIP). Como sucede en los adultos, hay menores que desarrollan la COVID19 persistente. Por lo que cuanto más contagios tengan lugar, más probabilidades de desarrollar la COVID persistente.

    Los expertos indican que las características o síntomas de la COVID19 persistente en los menores son parecidas a las de los adultos, generalmente cansancio, falta de concentración, cefalea, dolores musculares, aunque insisten en que los síntomas pueden ser muy variados. Asimismo, la presidenta de la SEIP, subraya que en general se trata de niños con síntomas que son duraderos en el tiempo…Se habla de COVID persistente cuando los síntomas no se resuelven en 4 semanas y, generalmente, cuando duran más de 12 semanas”.

    Algunos cuadros, como el síndrome inflamatorio multisistémico, que ocurre al mes de haber pasado la infección, puede suceder tanto en niños sintomáticos como asintomáticos cuando pasaron su infección aguda.

    La vacunación ya está disponible para mayores de 12 años

    Uno de los efectos de la COVID19 persistente en los menores, es que a menudo afecta a su vida diaria, con problemas de concentración y esto puede conllevar a que el menor no pueda realizar deporte o incluso no ir a clase, cuando esta es una etapa de total desarrollo.

    Eso sí, también se ha afirmado que, actualmente, no hay una prueba concreta para diagnosticar COVId persistente, es un diagnóstico por los síntomas y tras descartar otras causas, al tiempo que subraya que el tratamiento depende de los síntomas en cada caso, no habiendo, por el momento, un tratamiento específico.

    La buena noticia, en cambio, es que, en general, aunque persisten los síntomas en ocasiones largo tiempo, estos acaban desapareciendo. Es por eso por lo que hay que recordar que la vacunación para mayores de 12 años ya está disponible y se está administrando. Aunque es cierto que aún existe un debate en la comunidad científica sobre vacunar a los menores de 12 años.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.