More
    InicioHoy en SaludiarioGRÁFICA: Las 10 principales razones de demanda de atención en la medicina...

    GRÁFICA: Las 10 principales razones de demanda de atención en la medicina tradicional

    Publicado

    México posee una compleja densidad simbólica no sólo en paisajes, sino también en enfermedades y medicina que constituyen una proyección histórica que va desde la época prehispánica hasta la era moderna.

    Medicina tradicional: ¿Enfermedades o “filiaciones culturales” ?

    Algunas de estas enfermedades o, mejor dicho, “filiaciones culturales” van desde el susto y el mal de ojo hasta la caída de la mollera y el empacho. Éstas, según datos de la epidemiología de la medicina tradicional, constituyen enfermedades con alta incidencia dentro de las poblaciones pobladores de México, y con una alta letalidad.

    Por lo anterior, a continuación te mostramos las 10 principales razones de demanda de atención en la medicina tradicional:

    ¿Mal de ojo, caída de mollera? Lo que dicen las explicaciones científicas y la medicina moderna

    Por ejemplo, para el mal de ojo, generalmente, la creencia supone que cualquier persona con una mirada “fuerte” “mala” o “poderosa” puede causar daño o afectar físicamente a la persona que observa de manera anímica u orgánica.

    Sin embargo, la enfermedad se puede dar de manera voluntaria o no. Ya que la mirada despierta deseos de posesión o sentimientos de envidia sin que sea la intención principal de la persona generar dicho mal.

    Claro que, según algunos estudios científicos, esta afectación se da por medio de la contaminación. La cuál es un elemento clave para entender la relación entre el mal de ojo y los aires.

    Caída de Mollera

    Cuando hablamos de la caída de mollera, nos referimos a la caída de la zona blanda situada en la parte superior de los lactantes.

    “El estudio de la caída del mollera presenta una dificultad esencial, ya que, desde el punto de vista de la medicina científica. La depresión de la fontanela no es sino uno de los signos clínicos característicos de la deshidratación del lactante. Por lo que, con facilidad, podría proponerse que la caída de la mollera es un sinónimo de depresión de la fontanela anterior por desbalance hídrico”.

    Alguno de los métodos de curación más famosos son la colocación de rodajas de tomate en el área afectada, a las que se le suele añadir azúcar, y jitomate frescos o entibiados en el comal.

    ¿De qué se enferman más los mexicanos? Según los datos médicos oficiales de las SSA

    A partir de la información dada a conocer por la Secretaría de Salud (SSa), el principal motivo de consulta médica en México durante 2019 fue por infecciones respiratorias agudas. Mientras que en segundo lugar y bastante por debajo están las infecciones intestinales y un poco detrás las infecciones de vías urinarias.

    Otros de los principales motivos de consulta son úlceras, gingivitis, conjuntivitis, otitis, obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

    Por otra parte, se debe hacer énfasis en que la información sólo toma en cuenta las atenciones dentro de unidades médicas. Debido a la prevalencia de la automedicación existe el riesgo de que la cifra real de casos sea mucho mayor en cada una de las patologías.

    Notas relacionadas:

    ¡NO! Daño renal, otra consecuencia del ‘COVID prolongado’

    Chihuahua, SLP y Toluca: primeros estados en cancelar clases presenciales por contagios de COVID-19

    ¿Ataques cardiacos post-covid? El virus debilita los músculos del corazón

    Más recientes

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Más contenido de salud

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...