More
    InicioDe médico a médico¿Como se pueden clasificar los profesionales de la salud?

    ¿Como se pueden clasificar los profesionales de la salud?

    Publicado

    La clasificación de los profesionales de la salud, puede llegar a ser tan amplia como partes del cuerpo humano existen. De ahí, que encontremos medicina, fisioterapia, enfermería, farmacia y dietista, entre otras muchas áreas, en el directorio de atención médica.  Además, las especialidades son cada vez más puntuales, dando paso a subespecialidades como la otología, que estudia los oídos o la podología, que se encarga de las enfermedades de los pies.1

    Sin embargo, podemos entender que los cuidados médicos interdisciplinarios deben estar enlazados con los recursos biomédicos, para prevenir, tratar y curar cualquier tipo de patología. De tal manera, que se cubra en forma integral la parte física y mental. Al tiempo, que, se maximice el funcionamiento orgánico y se mejore la calidad de vida.

    Los profesionales de la salud, tienen en sus manos la responsabilidad de salvar vidas. Pero, además se convierten en un apoyo psicológico para los pacientes y sus familias.

    Es así, como la atención primaria se cataloga como el primer puerto del sistema de salud. Ya que, es aquí donde inicialmente llegan los pacientes buscando un diagnóstico y un tratamiento. Sin embargo, los cuidados de enfermería y la farmacoterapia, se muestran como un complemento a esta labor. Llevando luego, a derivar cada caso a diversas especialidades según la historia clínica.1

    De esta manera, encontramos el médico general, como la primera clasificación de los profesionales de la salud. Ofreciendo sus conocimientos y habilidades, en el área de emergencias en centros asistenciales de primer nivel. Además, cuentan con atención externa, donde practican exámenes, diagnostican y prescriben medicamentos, para paliar síntomas de enfermedades cuyo manejo no requiere de una especialidad.2

    Asimismo, pasamos al médico internista; que reúne las funciones de diversos especialistas; capacitado para participar en diferentes tratamientos, que van desde procesos hospitalario, hasta consulta externa. De ahí, que su tarea es asistir, ayudar, tratar y darle seguimiento a los procesos de las personas que se les ha diagnosticado una patología como diabetes, hipertensión o cardiopatías.2

    Igualmente, hallamos la clasificación de médico especialista, que, aunque puede desempeñarse en las funciones básicas de la medicina, ha dedicado mucho tiempo, estudio e investigación de un área específica. Es ahí, donde aparece, el oncólogo, el hematólogo o el neurólogo, con el fin de tratar y mejorar la calidad de vida del paciente.2

    Cada una de las personas que participan en procesos de salud ofrecen sus conocimientos y servicios en beneficio de los demás

    Así, vemos que entre los profesionales de la salud encontramos médicos generales, internistas y especialistas, que no pueden completar su labor sin las enfermeras, el personal de laboratorio clínico y los auxiliares de farmacia. Porque cada uno de ellos desempeñan un papel de vital importancia en la atención hospitalaria.

    Sobre todo, porque fuera de aplicar sus conocimientos para cuidar la salud, deben esforzarse en cultivar la relación medico paciente de una manera efectiva. Donde saber escuchar y reconocer las necesidades del individuo, también, puede convertirse en una dosis de medicina que cura o potencializa el tratamiento.

    Referencias:

    1.Torres Esperón Julia M., Urbina Laza Omayda. Perfiles profesionales, funciones y competencias del personal de Enfermería en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2006 Mar [citado 2021 Sep.  28] ;  20( 1 ). Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000100002&lng=es.

    2.Sandra Regina Da Costa Saar, María Auxiliadora Trevizan. Los roles profesionales de un equipo de salud. Rev. Enfermagem. [internet] 2007 [consultado 28 sep. 2021]; 15(1). Disponible en:

    https://www.scielo.br/j/rlae/a/9RvxCcjmyjYsyR3XvPVdwDL/?lang=es.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.