More
    InicioEstilo de vidaDrogas sintéticas: Efectos adversos en el organismo

    Drogas sintéticas: Efectos adversos en el organismo

    Publicado

    El ser humano en el afán de sentir placer y satisfacción en forma constante, ha diseñado ingredientes que imitan las sustancias químicas propias del cerebro. De ahí, que las drogas sintéticas, gocen de gran popularidad; especialmente entre los jóvenes; a pesar de los efectos que producen en el organismo.

    Es así, como la drogadicción se ha convertido en un problema de salud pública. Donde su consumo; inicialmente, puede ser experimental en forma recreativa; lleva paulatinamente al individuo a la dependencia, ya que, la capacidad de control es poco probable.  De esta forma, se produce un trastorno por consumo de sustancias, que afecta el cerebro y el comportamiento.

    Las drogas sintéticas interfieren en la trasmisión normal de señales al cerebro

    Podemos ver, que en el mercado clandestino; se encuentran pastillas, capsulas, polvos y líquidos; compuestos por mezclas de alcaloides; con efectos estimulantes y alucinógenos; que se convierten en productos altamente peligrosos. Sobre todo, porque sus efectos son poco predecibles, sin importar la vía de consumo (oral, inhalado o inyectado).1

    Sin embargo, la sensación transitoria de bienestar, producto del consumo de drogas sintéticas, lleva a querer más. Buscando, estimular las emociones, aumentar la percepción sensorial, la euforia y la empatía.  A pesar de que, al mismo tiempo, se producen efectos psicológicos negativos, que incluyen ansiedad, irritabilidad y confusión.1

    De esta misma forma, los efectos fisiológicos, no se hacen esperar, generando un daño en los diferentes sistemas del organismo. Incluyendo síntomas como taquicardia, arritmias, alteraciones en la presión arterial, temblores y deshidratación, que pueden terminar en perdida de la conciencia, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.1

    Fuera de esto las consecuencias residuales del consumo de sustancias toxicas llevan a presentar episodios de insomnio, agotamiento, cefaleas, visión borrosa y escalofríos. Además, la reducción de algunas capacidades mentales se convierte en uno de los signos del consumo continuo, impidiendo que el individuo tome decisiones de una manera consciente.2

    Los riesgos de consumir sustancias toxicas, son mayores que el placer que producen

    Es claro, que las drogas sintéticas, causan graves daños a la salud. Sobre todo, porque los riesgos psicológicos, como ataques de pánico, trastornos psicóticos, alucinaciones y alteraciones en la memoria y coordinación. Van acompañados en muchos casos de fisiopatologías como hemorragias, hipertensión, cardiopatías, insuficiencia hepática, trombosis y problemas cerebrales.2

    Así, notamos, que, en realidad, el mejor tratamiento contra la adicción, es evitar el consumo desde la primera vez.  Sin embargo, hoy en día, existen métodos muy prometedores que permiten que el individuo controle la adicción dejando el consumo y retomando el control de su vida. Pero, para ello, se necesita desintoxicar el organismo y seguir un plan de acción liderado por un grupo de profesionales de la salud.

    Especialmente, porque alejarse de las drogas sintéticas y minimizar los efectos que producen en la parte física y mental del individuo, conlleva una modificación de conducta. De tal forma, que, con el paso del tiempo, esta enfermedad catalogada como crónica, no presente una recaída. Ya que, las complicaciones anexas pueden generar una sobredosis que pone en peligro la vida.

    Referencias:

    1.Sustas, S. E. Consumos de drogas sintéticas y discursos cerebrales en la movida electrónica de Buenos Aires. Rev. Latin. de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. [internet] 2019 [consultado 5 oct. 2021]; 17(1), 61-74.  Disponible en:

    http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v17n1/2027-7679-rlcs-17-01-00061.pdf.

    1. Zayas Mujica Roberto, Cabrera Cárdenas Ulises, Simón Cayón Dinorah. Drogas de abuso: De la embriogénesis a la adolescencia. Rev cubana Farm [Internet]. 2006 ago. [citado 2021 Oct 06]; 40(2). Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152006000200011&lng=es.

    Más recientes

    Tormenta negra en México: ¿Qué es y cuáles son los riesgos para la salud?

    El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que se espera una tormenta negra en la CDMX y el Edomex para este jueves 14 de agosto de 2025.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los beneficios del desayuno para la salud del resto del día?

    Los beneficios del desayuno van más allá de la salud física porque también se extienden de forma directa en el bienestar emocional.

    Adidas México se une con la clínica Fertilidad Integral, ¿en qué consiste la alianza?

    Gracias a esta alianza ahora los colaboradores de Adidas México podrán acceder a los servicios que ofrece la clínica Fertilidad Integral.

    Niñez con autismo en México: barreras de acceso al diagnóstico y terapias

    El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social...

    Más contenido de salud

    Tormenta negra en México: ¿Qué es y cuáles son los riesgos para la salud?

    El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que se espera una tormenta negra en la CDMX y el Edomex para este jueves 14 de agosto de 2025.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los beneficios del desayuno para la salud del resto del día?

    Los beneficios del desayuno van más allá de la salud física porque también se extienden de forma directa en el bienestar emocional.

    Adidas México se une con la clínica Fertilidad Integral, ¿en qué consiste la alianza?

    Gracias a esta alianza ahora los colaboradores de Adidas México podrán acceder a los servicios que ofrece la clínica Fertilidad Integral.