More
    InicioHomosexualidad, fuera de listas de enfermedades mentales

    Homosexualidad, fuera de listas de enfermedades mentales

    Publicado

    A 26 años de distancia, el pasado 17 de mayo se conmemoró que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya eliminado definitivamente a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, motivo por el cual en esta fecha se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia.

    Considerada mucho tiempo como conducta reprobable y trastorno mental “curable”, la homosexualidad fue incluida hasta antes de 1990 en la “Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud”, pero a partir de mayo de ese año la OMS la excluyó gracias a una larga lucha de colectivos en pro de los derechos de las personas homosexuales, quienes en 1973 ya habían conseguido que la Asociación Norteamericana de Psiquiatría la retirara de la sección “Desviaciones sexuales” en la segunda edición del “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” (DSM-II).

    Tras la decisión de la OMS, hubo modificaciones sociales e, incluso, alguno gobiernos cambiaron sus legislaciones en favor de la igualdad; no obstante, hoy en día existen alrededor de 80 países en los que se criminaliza la homosexualidad, por lo que millones de personas son condenadas a prisión o a la muerte.

    En cambio, en países como México se han dado pasos lentos en este sentido, pero orientados a establecer una sociedad igualitaria.

    En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión una iniciativa con la cual se elevaría a rango constitucional el matrimonio igualitrio, sin importar origen étnico, discapacidad, condición social, religión, género o preferencias sexuales de los contrayentes.

    Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebró la propuesta del ejecutivo para que el matrimonio homosexual se formalice a nivel nacional y, además, solicitó a los legisladores avalarla.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.

    Entrevista con el Director de Salud Ocupacional en Onest Smart: Las enfermedades laborales más comunes en México

    Mauricio Cerón, quien es Director de Salud Ocupacional en Onest Smart, compartió cuáles son las enfermedades laborales más comunes en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.